Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La dureza del agua en España y las Humedades

Seguro que has oído hablar de la dureza del agua pero… ¿qué es, exactamente? ¿Qué determina que un agua sea más o menos dura? ¿Cómo es el agua de la región en la que vives? ¿Afecta a nuestra salud? ¿Estamos más expuestos a un problema de humedad por capilaridad o infiltración dependiendo de cómo sea el agua de nuestra ciudad? En este post daremos respuesta a todas estas cuestiones.

Cuando nos referimos a la dureza del agua hablamos de la concentración de minerales que hay en ella. Es una característica que no afecta negativamente a la salud de las personas y que no depende de una sustancia sino de varias, entre las que se encuentran sobre todo el calcio y el magnesio, aunque también hay algunas menos comunes, como el bario, el zinc o el hierro, entre otras. La dureza del agua se mide en carbonato cálcico a partir de la suma de la concentración de calcio y magnesio, expresada en miligramos, por cada litro de agua. Así, las aguas blandas tienen una concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico. Las aguas medias presentan una concentración de entre 50 y 100 mg/l de carbonato cálcico. Las aguas duras van desde los 100 hasta los 200 mg/l de carbonato cálcico y, finalmente, las aguas muy duras son aquellas que presentan una concentración de más de 200 mg/l de carbonato cálcico.

dureza-agua-espana

Todos los elementos contenidos en el agua son comunes y corrientes y, aunque no suponen ninguna diferencia importante para el ser humano, sí que es importante tenerlos en cuenta porque afectan a nuestros electrodomésticos, ya sean lavadoras o lavavajillas, y a las tuberías de nuestra vivienda. El agua dura puede hacer que se acumule con mayor facilidad la cal y se obstruyan las tuberías que nos proporcionan el agua de uso doméstico. Independientemente de su dureza, cualquier tipo de agua puede crearnos un problema de humedades en casa, para cuya solución es mejor recurrir a un experto que determine cómo atajar este inconveniente tan común, pero el agua dura merece una mención a parte.

La dureza del agua en España no se distribuye de forma uniforme, sino que cambia mucho de un lugar a otro debido a las variaciones en la composición del suelo. A grandes rasgos, las aguas blandas y medias están en el oeste y norte de la península ibérica, así como en los archipiélagos, mientras que hacia el sur y el este se vuelven más duras. En general, como ya hemos dicho, cualquier tipo de agua nos puede crear un problema de humedades por filtración, pero hay que prestar especial atención a las aguas duras, ya que pueden arrastrar consigo sales higroscópicas.

Las sales higroscópicas absorben el agua con gran facilidad y cuando se acumulan en fachadas o muros suponen un verdadero contratiempo pues afectan a la estructura del edificio. Así, es recomendable prestar atención a las indicaciones que los profesionales en humedades nos proporcionen, ya que tendrán en cuenta todas las variables posibles, entre ellas la dureza del agua de nuestra zona, para solventar cualquier problema que pueda presentarnos en casa.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Los líquidos y la humedad son grandes enemigos de los ordenadores. Si por un descuido un vaso de agua o cualquier otro tipo de líquido alcanzan el interior del ordenador tendríamos que desmontarlo y dejarlo secar durante varios días. Pero la recuperación del aparato no es segura, pues el mojado puede significar la muerte de estos frágiles dispositivos electrónicos.

    Humedad relativa. Tipos de humedad

    Los días se alargan y las noches se acortan (hasta el día 21 de Junio, solsticio de verano). Desempolvamos las sillas de la terraza, las tumbonas del jardín y nos frotamos las manos pensando en la playa o la montaña en la que nos relajaremos después de un duro año de trabajo. Sol, buen tiempo […]

    Una de cada cuatro personas en España sufre algún tipo de enfermedad reumática, de hecho, son 250.000, los españoles que padecen artritis reumatoide (AR). Esta afección es autoinmune y crónica y provoca la inflamación de las articulaciones, pero a pesar de que es potencialmente incapacitante, la artritis reumatoide sigue siendo una gran desconocida para médicos y pacientes.

     ¿Hablamos?