Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Contacto para la prensa

Envía un correo electrónico a nuestro equipo de prensa a la siguiente dirección: comunicacion@murprotec.es
Si no eres miembro de la prensa, no recibirás ninguna respuesta. Para cualquier otra pregunta, puedes llamarnos al 900 30 11 30 (Lisi Martín).

Notas de prensa

torneo4
• El pasado 4 de abril la compañía experta en humedades patrocinó un campeonato deportivo para los colegiados de Colegio de Administradores de Fincas de Madrid en Alcobendas • Además del torneo, el evento contó con una amena comida, detalles y clases de iniciación para todos los participantes Madrid, 9 de abril de 2025. Murprotec, […]
Flyer Inscripciones Abiertas Doodle Blanco
La compañía ha firmado acuerdos con FEICASE (Federación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación de Sevilla y provincia) y FEPAN (Federación de fabricantes de pan de Sevilla y provincia) Sevilla, 25 de marzo de 2025 – Murprotec Andalucía ha firmado dos importantes acuerdos de colaboración con la Federación Provincial de Empresarios de […]
Logo25aniversarioFINAL
La compañía especializada en la eliminación de humedades estructurales conmemora su cuarto de siglo en España realizando un recorrido por su trayectoria y planificando nuevas acciones y proyectos innovadores Madrid, 13 de marzo de 2025 – Murprotec, multinacional referente en tratamientos contra las humedades estructurales y la calidad del aire en interiores, celebra este año […]

Murprotec en los medios

Begoña Sánchez, directora de Murprotec Aragón, analiza en “Buenos Días”, el informativo matinal de Aragón TV el derrumbe del edificio de Teruel.

Aún se desconoce la causa oficial por la que el edificio colapsó, pero como recuerda Sánchez en su intervención, “la mayoría de las veces el derrumbamiento de un edificio no se puede achacar solo a una causa”.

“Cuando los muros absorben agua del terreno lo que ocurre es que absorben también sales y nitratos y son estos quienes producen una disgregación de los materiales, reduciendo la capacidad de carga de los mismos. Y en casos extremos, pueden llegar al colapso estructural”.

Los edificios no se caen por si solos si no es por algún tipo de patología estructural que debe ser diagnosticado a tiempo. Tampoco es una patología que aparezca de un día para otro y evolucione rápidamente, de ahí la transcendencia de un diagnóstico certero desde que comienzan los primeros síntomas”.

“Lo importante y lo más barato es siempre la prevención”, recuerda Sánchez en Aragón TV. Y por supuesto, tras este diagnóstico es importante dar una solución definitiva a esta patología antes de que sea demasiado tarde.

 

Tratamientos certificados por

Nuestros premios

 ¿Hablamos?