Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La historia de Begoña Izquierdo… una abuela que recuperó la salud de su hogar

7ª entrega Murprotec España: 25 años, 25 historias.

Hay situaciones que, sin previo aviso, nos desbordan. Eso le ocurrió a esta abuela, que, tras más de 20 años en la misma casa, un día se encontró de frente a un problema que nunca había vivido, su hogar se llenó de humedad por condensación.

“Jamás me había pasado algo así”, cuenta con asombro “Un día, al entrar en la habitación donde duermen mis nietos, la vi completamente negra, con manchas de moho en las paredes. La caja de la escalera también estaba negra… Fue horrible. Me angustié muchísimo. Veía mi casa así y pensaba: ‘¿Qué hago yo ahora, Dios mío?’”.

La preocupación crecía cada día, hasta que, por casualidad, vio en la televisión el anuncio de Murprotec. “Decían que hacían una visita y diagnóstico gratuito, y pensé que al menos podría saber qué pasaba. Llamé, y enseguida vinieron. Eso ya me dio tranquilidad y confianza”.

Begoña Izquierdo

Fue un alivio ponerle nombre a lo que me pasaba

Pronto, un técnico especializado se desplazó a su vivienda para realizar un diagnóstico completo. “Me explicaron todo con mucha claridad. Utilizaron un instrumento de medición y confirmaron que el problema era humedad por condensación. Fue un alivio ponerle nombre a lo que me pasaba y saber que había solución”.

Pero lo que más le sorprendió fue el cuidado y la planificación del tratamiento: “No solo me instalaron la Central de Tratamiento del aire, sino que buscaron el lugar exacto para colocarlo sin que molestara. Lo integraron dentro de un armario, con la salida al recibidor. Cuidaron cada detalle”.

La CTA de Murprotec comenzó a funcionar desde el primer momento. “Como me comentaron, es como si me hubieran instalado un pulmón artificial dentro de mi casa, que hace que respire sin necesidad ni de tener las ventanas abiertas”, explica con emoción. Incluso su familia notó el cambio rápidamente: “Ya a la noche siguiente mi nuera me dijo que se había notado Murprotec y yo pude quedarme tranquila, menos mal’”.

La tranquilidad de tener una casa salubre no tiene precio y Begoña lo sabe. “Murprotec fue mi salvación. Estaba angustiada y ahora vuelvo a estar en paz en mi propia casa”.

Begoña, cuidar de las personas y que las casas vuelvan a ser hogares siempre será nuestra prioridad. Gracias por confiar en nosotros.

El testimonio completo aquí:

Te dejamos el enlace directo de la 6ª entrega Murprotec España: 25 años, 25 historias

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Según ha hecho público Cruz Roja este mismo viernes, entre las familias asistidas por la organización existe casi un 40% que han de hacer frente a la pobreza energética durante este invierno, cuando la luz permanece más tiempo encendida, pasamos más tiempo en casa y la calefacción es imprescindible. De ahí que, tan sólo en […]

    Esta semana han comenzado en la iglesia de Santiago las obras de restauración de la capilla del Nazareno, uno de los proyectos incluidos en el programa electoral de la nueva directiva de la cofradía que preside Santos Benítez, elegida el pasado mes de diciembre. La capilla, explica el mayordomo de la hermandad del Nazareno, tenía muchas humedades, procedentes en su mayoría del suelo del templo. «Se desprendía constantemente mucha arenilla de las paredes y podía afectar a la imagen», resume Benítez. La talla del Nazareno es una de las más valiosas de la imaginería cacereña. Fue realizada por el escultor Tomás de la Huerta y está en poder de la cofradía desde el año 1609. Los trabajos consistirán, precisamente, en tapar esas humedades

    Como ya hemos comentado en multitud de ocasiones, una de las patologías más grave que puede presentar una construcción o una vivienda es la humedad estructural, que genera importantes problemas en el edificio. Una de las consecuencias que más habitualmente se presenta, podíamos decir que es un síntoma, es el levantamiento del parqué y su deterioro […]

     ¿Hablamos?