Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Vivir con el frio y las bajas temperaturas

La época invernal con temperaturas muy bajas, incluso por debajo de los cero grados, nos paraliza, nos debilita y nos impide hasta respirar en condiciones a veces. Tenemos ardor, picor e irritación en la garganta, dolor de oídos, la sensación de que no podemos respirar bien porque no nos llega el aire a los pulmones… Algo que si además lo unimos con los catarros, resfriados, gripes, etc. que cada año nos acechan, nos hace verdaderamente complicado el día a día.

En ocasiones ni siquiera en casa somos capaces de entrar en calor por las corrientes de aire, la falta de buenos aislamientos en puertas o ventanas, ni tampoco de conciliar el sueño o descansar a gusto por las constantes toses, los estornudos, las tiritonas o incluso la fiebre.

Unas consecuencias directas del frío, también de la contaminación, de los humos y lo peor, de la mala climatización y ambiente de nuestros hogares.

image003

En esta época, el caos que se produce de virus y bacterias tanto en la calle como dentro de casa, nos hace enfermar y, a los que ya sufren algún tipo de asma o de rinitis, por ejemplo, lo acusan en mayor medida. De ahí, la importancia de cuidarse y de mantener al menos nuestros hogares en las mejores condiciones posibles. Un ambiente saludable en casa evitará la aparición de ácaros, hongos y otros microbios causantes de muchas de estas enfermedades y alergias respiratorias.

Mantener los niveles de humedad y temperatura adecuados en este sentido, nos alejará de contraer enfermedades y nos ayudará a tener nuestro sistema inmunológico más fuerte, más preparado y con más defensas que nos ayuden a combatir no sólo el frío sino los innumerables gérmenes.

image001

Disfrutar de la nieve, de la naturaleza, de las fiestas, de las vacaciones y de cualquier viaje programado en estos meses es algo que esperamos durante todo el año como para que se nos fastidien los planes. Por eso no hay que olvidarse de tomar alimentos como la fruta y las verduras porque contienen muchas vitaminas, hacer las comidas más calientes y templadas, consumir más frutos secos, hidratarse bien, no dejar de hacer ejercicio no sólo para mantener la línea sino para entrar en calor, no olvidar tampoco abrigarse lo necesario tanto dentro de los edificios en los que nos encontremos como al salir a la calle y preocuparse siempre, eso sí, de la confortabilidad de nuestra vivienda para no encontrarnos con sorpresas desagradables.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    cucarachas y humedades
    Hace poco nos encontrábamos con esta noticia publicada en La Razón (a tu salud): "Este verano aumentará la proliferación de cucarachas por las lluvias de la primavera" No es la primera vez que hablamos del estrecho vínculo que existe entre estos insectos y la presencia de humedades en el entorno. Con la llegada del buen [...]
    humedades en Lugo

    Continuamos con nuestra serie de artículos relacionados con Galicia y sus municipios. Ahora toca hablar de Lugo, la provincia gallega con mayor extensión de territorio de la región y en la que, debido a su tipología de construcción, pueden llegar a proliferar diferentes tipos de humedades. Las casas y hogares construidos en este territorio tienen […]

    Tener un problema de humedades empeora la calificación energética de tu casa y su precio en el mercado. Según un informe de Greenward Partners, empresa especializada en activación de capital ecológico, cuatro de cada cinco edificios de nuestro país tienen baja eficiencia energética. La Comisión Europea ha estimado que serán necesarios más de 40000 millones […]

     ¿Hablamos?