Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las edificaciones con humedades en sus cimientos tienen riesgo de colapso estructural

  • Las humedades por capilaridad y filtraciones debilitan la fuerza de cohesión de los muros y provocan que lleguen a perder la mayor parte de su capacidad de carga
  • Asimismo, el contacto de los cimientos húmedos con el aire hace que se produzca la oxidación del muro pudiendo llegar a ser un problema muy serio. Estos casos extremos pueden desembocar en un colapso estructural

 

Madrid, 1 de julio de 2021. Las humedades estructurales acarrean numerosas consecuencias negativas para las edificaciones y los habitantes de las mismas.  Convivir con humedades origina muchos problemas de salud, sobre todo de índole respiratorio, pero, además, pueden traer consigo complicaciones estructurales que, en los casos más extremos, pueden generar un colapso estructural.

Las humedades por filtraciones laterales aparecen bajo cota cuando el agua presente al otro lado de un muro penetra dentro del edificio a través de la pared en diversas formas de filtraciones. Las humedades por capilaridad aparecen porque el terreno tiene que absorber mucha humedad y los muros de los edificios filtran el agua como si fuera una esponja. Asimismo, cuando los muros absorben agua del terreno, absorben también sales y nitratos y estos acaban por crear criptoflorescencias y eflorescencias que corroen los materiales constructivos, debilitan la fuerza de cohesión de los elementos que constituyen dicho muro y reducen la capacidad de carga de los mismos. Estas situaciones, en casos extremos, pueden ocasionar un colapso estructural.

“Lamentablemente este tema ha vuelto a la actualidad en estos días debido a la noticia del derrumbe del edificio de viviendas en Miami. Aunque se tardará un tiempo en conocer el informe oficial sobre las causas de este suceso, las hipótesis que están cogiendo más fuerza en los medios son las relativas a deficiencias estructurales debidas a filtraciones de agua sobre cimientos y muros” afirma Miguel ángel López, CEO de Murprotec en España y Portugal, y añade que “lo importante es conocer que los edificios no se caen por sí solos ni de un día para otro, de ahí la trascendencia de un diagnóstico certero a tiempo y, sobre todo, de un tratamiento 100% fiable y con garantías”.

¿Cuáles son las señales de unos muros afectados?  

Una humedad de tipo estructural da la cara de múltiples formas: desde grietas, a salitre en las paredes, desconchones, hongos o moho en esquinas superiores en sótanos y, como no, ese característico olor a humedad que envuelve la estancia afectada.

Ante estos signos de alerta es imprescindible ponerse en manos de profesionales para un diagnóstico a tiempo y, sobre todo una correcta solución definitiva que acabe de raíz con el problema.

Humedad por filtración lateral en sótano de un edificio

Humedades por filtración lateral en un edificio.

imágenes edificio Miami via Miami Herald 1

Imagen del edificio de Miami recogida por el diario Miami Herald.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Gracias a este acuerdo la multinacional y la asesoría jurídica, laboral y fiscal, desarrollarán acciones especiales enfocadas en las humedades estructurales y de las que se podrán beneficiar los clientes de Castilla & Asociados   El Puerto de Santamaría, 30 de septiembre de 2020. Murprotec, multinacional europea líder en España y Andalucía en tratamientos contra [...]
    Colegio territorial de arquitectos de Valencia

    Tras el éxito de su primera convocatoria, la jornada impartida por Ricardo Cañada expone las consecuencias de las humedades estructurales, sus riesgos y las soluciones que existen en el mercado Con este curso, que cuenta con el apoyo de Murprotec, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia continúa con su apuesta por mantener a sus […]

    bbbb
    La compañía entra a formar parte de los socios patrocinadores de la entidad para continuar promoviendo la rehabilitación eficiente, la accesibilidad, la calidad y el confort de las edificaciones, así como en la profesionalización del sector Madrid, 20 de febrero de 2022. Murprotec, líder referente en España y Europa en tratamientos definitivos contra las humedades [...]
     ¿Hablamos?