Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Riesgos de la humedad en los hogares

Mucho hablamos aquí sobre cómo tratar los niveles de humedad en el hogar para mantener el bienestar y la salud de las personas intacto. Sin embargo, no somos nosotros los únicos a los que les afecta en su cotidianidad un aire cargado de humedad. Entre estos compañeros de fatigas se encuentran las plantas y las mascotas. Aunque los primeros no anden y con los segundos sea difícil la comunicación, lo cierto es que son seres vivos como nosotros; nacen, se nutren, se reproducen y mueren. Un proceso vital que compartimos, por lo que los efectos de la humedad, en este caso, nos afectan casi por igual a todos; a pesar de que algunos no puedan quejarse ni tomar cartas en el asunto.

190d65da2fd7dff280fa3d9b4b5fd982

En el caso de las plantas, por ejemplo, resulta de vital importancia para su buen desarrollo mantenerlas en lugares frescos y secos, donde la luz llegue –sin que llegue a quemar el ejemplar-. Es cierto que varían mucho las condiciones en las que debe crecer una planta, casi tanto como especies hay; lo que sí que tenemos claro es que los extremos no son buenos. Así que ni el calor ni el frío excesivo, ni la luz incandescente ni la oscuridad, ni una habitación cargada de humedad ni una totalmente seca son lugares ideales para estos seres vivos que tanta alegría aportan al lugar. Casi tanta alegría causan como frustración cuando no somos capaces de hacer que florezca, si es el caso, o que resucite después de que algunas hojas se le secaran.

Algo muy similar ocurre con las mascotas, complicándose su cuidado cuanto más exóticas son. Puede que ninguno de nosotros hayamos pensado nunca cambiar la pecera del salón por un terrario con, por ejemplo, un camaleón dentro. Puede también que algunos de quienes estén leyendo esto hayan sentido un escalofrío sólo de pensarlo. Pero no es tan raro. De hecho, buscando por la Red hemos encontrado incluso instrucciones para construir nosotros mismos el terrario para nuestro nuevo inquilino. No es fácil, teniendo en cuenta las diferencias del hábitat de procedencia con el de destino son muchos los factores a tener en cuenta. Los principales, luz y temperatura y humedad.

dd80288a5337ee6e4c40be8e8815bb42

La iluminación es una de las condiciones que más debemos controlar en el terrario. Es totalmente crucial para la vida de los camaleones proporcionarles radiación ultravioleta, calor, un fotoperiodo adecuado y una intensidad de luz correcta. Aunque suene una labor complicada, nos bastan unos tubos fluorescentes, ya que facilitarán la producción de vitamina D3 del reptil gracias a la radiación UVB del foco, que además estimula el apetito del animal y favorece sus ciclos vitales. De la luz, la temperatura, también generada por los focos del terrario. Y, por último, la humedad. Debido a su origen africano, están acostumbrados a altas temperaturas y niveles de humedad altos, por lo que habría que proporcionárselo.

Todo lo contrario que nos ocurre a las personas. Nosotros tenemos que eliminar el exceso de humedad, por el daño que puede provocarnos en la salud, y a los camaleones hay que dárselo. Menos mal que ellos tienen su  hábitat y no es incompatible. Pues nosotros no debemos soportar más de lo necesario un aire contaminado a causa de un alto nivel de humedad en él, por que cuando tengamos la mínima duda de que eso esté ocurriendo… Murprotec tiene la respuesta, eficaz y con garantía.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    El bricolaje es una de las actividades que más nos pueden ayudar durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Una buena actividad para lavarle la cara a nuestro hogar y un buen motivo para entretenernos y mejorar nuestras habilidades. En una situación en la que nuestra casa adquiere un valor esencial, el bricolaje puede […]

    El moho en nuestras viviendas suele presentarse en forma de manchas negras y puede aparecer en paredes, techos, ropa, mobiliario, etc. Uno de los peligros que entraña son los problemas que causa en nuestra salud (…).

    La Junta de Andalucía retoma el expediente que afecta a los trabajos de restauración de la Catedral Vieja de Cádiz. Los desconchones y manchas en la fachada del edificio monumental, considerado Bien de Interés Cultural, son tan evidentes que en algunos puntos se puede ver la malla estructural que sostiene el templo construido en 1262. […]

     ¿Hablamos?