Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las polillas invaden Madrid

Las polillas invaden Madrid

En los últimos días muchos madrileños habrán recibido la visita inesperada de polillas en sus hogares. Tienen un tamaño mayor de lo habitual en esta especie y han decidido hacer escala en la capital en su viaje de África a Escandinavia. Entran en las casas veloces y, aunque despiertan el miedo de sus habitantes, las asustadas son ellas. De ahí el revoleteo de un lado a otro de la habitación, sin rumbo y chocando con paredes, lámparas y muebles.

Se ha hablado de plaga de polillas, pero lo cierto es estos insectos están de paso y no tardarán mucho en continuar su travesía hacia el norte. La excepcional primavera, en lo que al clima se refiere, ha sido el determinante para que las polillas se hayan multiplicado estos días en Madrid. Además, a parte de las que vienen de África, las autóctonas han crecido este año más que otros debido a las abundantes lluvias.

En definitiva, una primavera lluviosa que está a punto de acabar y que ha generado la proliferación de polillas. Agua en exceso que, al igual que el incremento de insectos, puede traer consigo la acumulación de humedad en la tierra y, con ella, pintura que cae, manchas en paredes o techos o mal olor en el hogar.

Las polillas están de paso y no tardarán mucho en emprender de nuevo su viaje a Escandinavia. No ocurre lo mismo con el agua que causa estragos en las viviendas. Éstas se aferran a los hogares en los que entran y es necesario un equipo de expertos para echarlas. A diferencia de las polillas, sin peligro de plaga o epidemia, el exceso de humedad sí puede convertirse en una enfermedad aguda, incluso crónica, para las construcciones.

 

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Técnico midiendo la humedad en el ambiente de un hogar
    ¿Sabías que se puede empobrecer la calidad del aire que respiras? Tener un buen ambiente de humedad es esencial para mantener un hogar sano. De tener una alta concentración de humedad ambiental, crearíamos un caldo de cultivo perfecto para la aparición y proliferación de hongos, mohos y ácaros.   ¿Por qué es peligroso tener una [...]

    Las personas alérgicas están de enhorabuena. Gracias al doctor Moreno Fernández somos conocedores de un hongo de la humedad causante de alergia. A través de su tesis doctoral, Moreno ha caracterizado a un organismo de origen fúngico que nace en los hogares donde los niveles de humedad son bastante altos y provoca síntomas alérgicos oculares, […]

    Una de cada cuatro personas en España sufre algún tipo de enfermedad reumática, de hecho, son 250.000, los españoles que padecen artritis reumatoide (AR). Esta afección es autoinmune y crónica y provoca la inflamación de las articulaciones, pero a pesar de que es potencialmente incapacitante, la artritis reumatoide sigue siendo una gran desconocida para médicos y pacientes.

     ¿Hablamos?