Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Humedad por capilaridad y fachadas agrietadas

“Los propietarios del número 2 de la Calle San Francisco están más que hartos de las humedades que un jardín instalado por el Ayuntamiento de Bétera está causando en las paredes de su casa. Las fugas del sistema de riego instalado en este pequeño jardín situado en esta amplía acera de la Avenida del País Valencià  ha producido, según afirman los propietarios, que “las humedades hayan traspasado la fachada y se hayan colado en el interior. Las paredes de una de las habitaciones se están cayendo a trozos, nos da miedo que al final no aguante y se derrumbe”. (Bétera.com)

humedades Bétera

Cuando el terreno está húmedo o mojado puede convertirse en el origen de la presencia de un problema de humedad estructural en las viviendas. Resulta que, si los cimientos y muros no están correctamente aislados, la humedad tiene vía libre para ascender por ellos desde la tierra hasta hacerse visible en fachadas y paredes interiores. Grietas, manchas de moho o desconchones y deterioro de la pintura son algunas de las consecuencias que pueden provocar este tipo de humedades.

Con el paso del tiempo, la humedad que afecta a los edificios por capilaridad puede debilitar los cimientos y muros, con el riesgo de inestabilidad de la estructura que ello conlleva, provocar la proliferación de salitre y moho y el deterioro de la instalación eléctrica. Además, las humedades por capilaridad pueden ser la causa de un mayor consumo de energía y de sensación de frío, suciedad e insalubridad en el interior de los hogares.

Desde el exterior hasta el interior, los problemas de humedad por capilaridad pueden atacar a toda la construcción, por ello, Murprotec, ante este tipo de problema, propone la creación de una barrera infranqueable para la humedad, que aísle definitivamente a los cimientos y muros del edificio del agua del terreno. La solución de Murprotec para las humedades por capilaridad es definitiva y garantiza unos muros secos y paredes impecables hasta treinta años.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    El moho es un hongo que crece en cualquier época del año y que se propaga y reproduce mediante esporas. El único requisito que necesita es la humedad. Por lo demás, este hongo es un superviviente, pues puede vivir bajo condiciones ambientales poco favorables. Existe una gran variedad de tipos de mohos, aunque todos ellos comparten el daño que pueden provocar en la salud de las personas.

    Cualquier lugar del hogar en el que se concentre la humedad es propicio para que el moho se reproduzca. Baños, cocinas, sótanos y aquellos lugares en los que penetre la humedad, bien por capilaridad, condensación o infiltración lateral, puede ayudar a la proliferación de los hongos y convertirse en un posible foco de infección.

    Alimentos en la cocina

    Hacer la compra cada vez es más difícil. Necesita una estrategia y mucha fuerza de voluntad. Según la zona del supermercado, o lo caprichosos que seamos, empujar el carro por sus pasillos supone saltar muchos obstáculos, y trampas. Precios, antojos y fechas de caducidad. No es tarea fácil atender a estas condiciones y llegar a […]

    Bichos de las humedades
    Ya hemos tratado en otras ocasiones sobre los diversos problemas que trae consigo la aparición de humedades en nuestra vivienda. Pero si hay uno que resulta realmente incómodo y desagradable, ese es la aparición de diferentes tipos de bichos con la llegada de los ambientes húmedos. Cucarachas, hormigas o moscas son los más conocidos; pero [...]
     ¿Hablamos?