Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Siempre elemental, querido Watson.

La presencia de humedades en nuestros hogares dispara todas las alarmas existentes. Pero muchas veces, pasamos por alto algo realmente importante, el origen del problema y sobre todo, las características y evidencias que va dejando por toda nuestra casa cual letal asesino. En esta entrada, nos pondremos en modo “investigador” e intentaremos aclarar cuáles son los tipos de humedades y sobre todo, cómo darnos cuenta a cuál nos enfrentamos en cada momento:

elemental_humedades_watson

Sospechosa número 1: Humedad por condensación.
Características básicas: Tiene una relación muy estrecha con ventanas, paredes y techos. Forman algunas veces pequeñas manchas y son comunes en las estaciones más frías en combinación con un porcentaje de humedad en ambiente elevado. Se producen por la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior de las viviendas, que genera la condensación de partículas de agua en el aire al contacto con paredes, techos o ventanas que están frías.
Rastro: Aparición de pequeñas gotas de agua en diversos lugares, ventanas con el conocido “efecto lagrimeo” o cristales empañados. Si no se pone un remedio temprano, comenzarán a aparecer pequeñas manchas circulares (moho), que pueden llegar a producir problemas respiratorios.

Sospechosa número 2: Humedad por capilaridad.
Características básicas: Comunes en plantas bajas. Su tarjeta de invitación son manchas continuas en las paredes, empezando desde abajo y extendiéndose hacia arriba, siempre condicionadas por la porosidad del material por el que “trepan”. La permeabilidad de la estructura de nuestras viviendas es un factor determinante para su aparición, ya que el agua que absorbe y se desplaza a través de nuestras paredes es la causante de este tipo de humedades.
Rastro: Aparición de manchas de salitre, moho y pinturas o revestimientos que caen. Además, también propicia el debilitamiento de muros y cimientos, con todos los problemas que ello conlleva. Si no somos rápidos y efectivos en poner una solución, provocará pérdidas importantes en nuestros suelos, puertas y material interior vario, además de provocar diversos problemas importantes de salud, sobre todo en los más pequeños de la casa.

Sospechosa número 3: Humedad por infiltración.
Características básicas: Muy específicas de las zonas de nuestra vivienda que se encuentran en contacto directo con el terreno (semienterradas como bodegas, sótanos o garajes). Se producen normalmente cuando las aguas subterráneas en contacto directo con la estructura de nuestro hogar traspasan los muros (traspaso lateral), provocando daños graves en todas las instalaciones que alcanzan.
Rastro: Se presentan siempre en forma de manchas en diferentes lugares y alturas de las paredes que están en contacto con la tierra exterior. Además puede afectar gravemente a instalaciones eléctricas y causar pérdidas muy importantes en materiales y muebles interiores. Al igual que las dos anteriores, cuanto más tardemos en identificarla y localizarla, sus consecuencias se irán haciendo cada vez más y más devastadoras, hasta llegar a poner en peligro la integridad completa de la vivienda.

Como podemos observar, estas tres sospechosas habituales en muchos edificios, presentan problemas realmente devastadores si no conseguimos dar con una solución correcta que las erradique y elimine por completo. Para ello, tendremos que contar con los mejores “detectives”, con más de 70 años de experiencia y miles de casos tratados con éxito.

Para detener a las humedades: Murprotec, garantía de calidad.
Siempre elemental, querido Watson.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    El hogar, así como el lugar del trabajo, puede esconder muchos riesgos para la salud. A parte de los accidentes domésticos, o laborales, que puedan acontecer, existe un factor depeligro para la salud, que no se ve, pero que cuando empieza a notarse… ¡Cuidado! Se trata, una vez más, de la humedad. Más concretamente, en […]

    verano humedades

    21 de Junio. Hoy recibimos el verano en todos nuestros hogares. Si alguien nos preguntara: “¿en qué momento del año creemos que puede haber más humedad?, ¿en invierno o en verano?“, la contestación que daríamos casi todos sería en invierno, ¿no es cierto?. Es lo normal, ya que según nuestra experiencia, nuestra ropa se seca […]

    Muchos de los problemas que aparecen en las construcciones pueden tener su origen en los efectos que causa la humedad estructural.

     ¿Hablamos?