Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Eficiencia energética y humedades

Mientras desayunamos con el café y la tostada de la mañana nos gusta saber el tiempo que nos espera para el día y para la semana (y más ahora, que estamos en pleno temporal invernal de frío y nieve). El parámetro por el que nos guiamos para saber si será o no un buen día suele ser la temperatura. Aunque no es el único dato importante.

Otro aspecto —que en muchas ocasiones puede ser más importante— es la humedad relativa del aire, que indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire.

Este factor depende de otros muchos como la propia temperatura, la zona geográfica, la presión atmosférica, etc. La humedad relativa del aire incide directamente en nuestra sensación de confort, traduciéndose en algo que todos podemos reconocer cuando estamos, por ejemplo, en un clima muy cálido y seco o cuando comenzamos a sudar en ambientes más frescos pero con mucha más humedad.

Certificación energética en edificios

Al igual que ocurre con los cambios de temperatura, tendemos a querer paliar los efectos negativos de la humedad acudiendo a sistemas que puedan climatizar, refrigerar o calentar (y más ahora, en esta época) los ambientes en los que nos movemos. Es muy habitual que utilizar métodos clásicos puedan incluso agravar la situación enrareciendo el ambiente.

El uso, cada vez más extendido de máquinas climatizadoras, bombas de calor o deshumidificadores, no solo hacen que variemos el ambiente, pudiendo ser contraproducente, sino que además perjudican al medio ambiente sin darnos cuenta.

En materia de humedad, sabemos que todavía hay mucho que recorrer y que es fácil llevarse por las promesas de soluciones sencillas, pero que a la larga resultan costosas. Al igual que la inversión en edificios y electrodomésticos de alta eficiencia energética y responsables con el medio ambiente, debemos coger conciencia de la forma de tratar las humedades que tan fácilmente aparecen en nuestros hogares.

La prevención y la solución de los problemas desde su raíz deben de ser nuestra principal arma. Dejar de utilizar métodos que no solo no atajan el problema sino que lo empeoran y perjudican al medio ambiente.

Contar con la ayuda de expertos, con larga experiencia en el tratamiento de humedades puede no solo hacer más confortable y sano nuestro hogar, sino proteger el medio ambiento y hacer que nuestras generaciones futuras disfruten de la belleza de nuestro planeta.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    El frío y la humedad en ropa, sábanas y toallas, así como en suelos y paredes, puede provocar un empeoramiento en las personas que sufren afecciones como asma o problemas bronquiales. Más aún cuando nuestro hogar no está impermeabilizado, y la humedad asciende desde el suelo

    pared humedades

    La humedad relativa es una de las variables ambientales que más pueden llegar a afectar a nuestra salud. Unos valores dentro de la normalidad, oscilarán entre en 40% y el 60%, pero si nos fijamos en la región Cantábrica, podremos observar que estos valores pueden ascender hasta el 80%, generando situaciones de peligro tanto en […]

    El 14 de Septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica. En plena pandemia de COVID-19, cuando las miradas están centradas en el virus, otras patologías piden su trozo de atención. Es el caso de la dermatitis atópica que, también debido a la presencia del coronavirus, esta viviendo un nuevo repunte. Se estima que […]

     ¿Hablamos?