Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Dormir mal a causa de las humedades

 

beautiful girl sleeps in the bedroom

Descansar bien por las noches es esencial para mantenerse activo en el día a día, una de las consecuencias de no hacerlo son las humedades. Hacer frente a este problema no siempre es fácil, pero es necesario eliminarlas antes de que perjudiquen gravemente a nuestra salud y descanso

Murprotec España, 14 de febrero de 2019. Según la Fundación Española del Corazón, dormir bien tiene efectos positivos en nuestro organismo, entre ellos, incrementa la creatividad, ayuda a perder peso, reduce la depresión y por supuesto protege el corazón. En personas adultas, lo más sano sería dormir entre 7 y 9 horas diarias, por ello, es imprescindible estar descansado en nuestra vida diaria para que las defensas no bajen y aumente así el riesgo de contraer enfermedades.

Si nuestras horas de sueño se ven alteradas es importante detectar el foco del problema lo antes posible. Son varios los motivos que pueden hacer que no conciliemos el sueño por las noches, dormir siesta, actividad física intensa antes de dormir, consumir cafeína, e incluso problemas crónicos respiratorios y de dolor como pueden ser enfermedades reumáticas, fibromialgia, asma… Sin embargo, muchas de estas enfermedades pueden ser consecuencia o se pueden agravar si en nuestro hogar convivimos con hongos, ácaros, moho…en definitiva tener de inquilina a la humedad.

 

SI TENEMOS HUMEDADES, NO DESCANSAMOS BIEN

Llegar a casas después de una dura jornada de trabajo, descansar un poco en el salón y notar sensación de frío pese a que la calefacción se encendió horas antes, respirar hondo y notar mal olor, mirar al techo y encontrar manchas negras de humedad y moho. Son problemas más comunes de lo que creemos, pero lo cierto es que nos afecta en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. El bienestar y la salud de las personas se ven afectadas muchas veces por los problemas de exceso de humedad de las casas.

Tener un buen descanso es fundamental para tener calidad de vida y mantenernos activos. Acostarnos en sábanas frías, reposar en almohadas o cojines con mal olor y posiblemente con hongos, son claros síntomas de sufrir problemas de humedad estructural en casa. Esto, afecta directamente a nuestro descanso y puede provocar o agravar muchas enfermedades respiratorias como asma, alergias e incluso bronquitis.

Por ello, es necesario detectar lo antes posible estos síntomas y acabar con el problema de humedades, sea del tipo que sea; capilaridad, condensación o filtraciones laterales, de manera rápida, eficaz y para siempre.

  

ELLOS TE LO CUENTAN 

Laura Vílchez de Gijón, temía por la salud de sus hijos, ya que tenía un foco de humedad en sus habitaciones que no les permitía dormir bien y les estaba provocando problemas de salud. Laura decidió poner fin a ese gran problema.

Conoce su caso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Aunque Andalucía disfruta de un clima mediterráneo templado y sus principales distintivos son veranos secos, calurosos e inviernos de temperaturas suaves, lamentablemente es una de las comunidades más afectadas por las humedades estructurales. Los principales problemas de humedades que afectan en Andalucía están provocados por el elevado nivel freático del suelo (nivel de proximidad del [...]

    Hay veces en las que los problemas no se ven, pasan desapercibidos, pero ahí están. De forma más o menos latente, invisible, esperando el momento perfecto para aflorar a la superficie y empezar a provocar nefastas consecuencias. Probablemente ese momento idóneo es aquel en el que por nos viene a nosotros; cuando estamos de vacaciones, […]

    Los nuevos brotes de coronavirus están llevando a las administraciones y los hogares a plantear nuevos escenarios. La lucha contra el virus sigue añadiendo titulares en un verano que tiene poco de habitual. A las típicas estampas de playas, refrescos y bañadores, ahora hay que añadir mascarillas, distancia social y, lamentablemente, noticias sobre nuevos brotes. Desde […]

     ¿Hablamos?