Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las humedades a lo suyo en 2020

humedades en casa

Es posible que el día 7 de enero sea el día más odiado por mucha gente. Después de tanta fiesta, regalos y comida a todas horas, llega el momento de afrontar la realidad de lo que llamamos “la cuesta de Enero”.

Una empinada pendiente que asociamos a la vuelta a la rutina y a todos los gastos de las fiestas que pesan en nuestro bolsillo. La cuesta de Enero es el momento para la vuelta a los gimnasios, los trayectos al trabajo y la cuenta atrás para las siguientes vacaciones. También es una especie de ventana de redención para muchos. Una especie de borrón y cuenta nueva. Una nueva oportunidad para lograr esos proyectos que siempre quedan en el tintero. La realidad es que muchas cosas cambiarán en 2020, pero hay otras muchas que seguirán tal y como las dejamos en 2019.

Las humedades siempre a lo suyo

Las noticias nos cuentan que la temperatura sube cada año, que los casquetes polares se derriten y que, tarde o temprano, tendremos que enfrentarnos a los problemas con el clima. Pero hay otros problemas que son mucho más mundanos y que están en la habitación del fondo. Ese olor a humedad, la fea mancha de moho del trastero o ese frigorífico del sótano que no termina de funcionar.

Las humedades, y su origen, seguirán campando a sus anchas si no hacemos nada al respecto. Por suerte, las fuentes de las que beben las humedades no cambiarán en este 2020. Como siempre nos gusta recordar en Murprotec, los síntomas de las humedades son señales que nuestro hogar nos envía en forma de problemas. La gran mayoría de las veces son solo incómodos: malos olores, manchas, sensación de frío en alguna habitación. Pero no nos podemos olvidar que un problema de humedades es una señal de que nuestro hogar está enfermo y un aviso de que la salud de nuestra familia puede estar en peligro.

Detectar manchas sobre los zócalos, muebles húmedos o podridos, problemas en los enchufes u olor a humedad en sótanos y garajes puede ser motivo de un problema por capilaridad. Desconchamientos en la pintura, manchas en paredes o techos de habitaciones a nivel del suelo o subterráneas y pequeños charcos de agua, son señales de que puedes tener un problema de filtraciones laterales. Vaho en las ventanas o en el espejo del baño, pequeñas gotas en el extractor de la cocina o notar que la colada tarda en secarse puede darte pistas sobre un problema de condensación. Son los tres orígenes habituales de la humedad. Pueden ser el único problema de tu hogar o uno más. El origen de las humedades no cambia, al igual que no lo hace la forma de atacarlas. Lo que sí podemos cambiar de cara a este 2020 es nuestra forma de afrontar los problemas.

Las humedades pueden ser incómodas, pero también pueden ser problemáticas y hasta catastróficas si no las atajamos a tiempo. Podemos poner parches o pensar que el problema no es tan grave, pero la realidad es que las humedades no van cambiar sus propósitos para este 2020.

La solución para acabar con ellas, de una vez por todas, es recurrir a los profesionales en la lucha contra las humedades y olvidarse de problemas.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    El verano es el momento para las vacaciones, pero también para las reformas. Según un estudio llevado a cabo por la patronal de la reforma, Andimac, el porcentaje de personas que pretende hacer alguna obra durante el verano se ha incrementado de forma exponencial. Los argumentos hay que buscarlos en datos clásicos y en la nueva situación […]

    Reabilitacion-de-fachada-con-problemas-de-filtracion-por-humedad-por-Pintura-Industrial-y-Decorativa-A.-Barranquero-Fuegirola

    La humedad por capilaridad es aquella que penetra en los cimientos desde la tierra y va subiendo por los poros que encuentra en los materiales de construcción, afectando a las paredes del edificio. Este tipo de humedad puede alcanzar una altura media de 1,5 metros o más en función de los revestimientos del muro, provocando, entre otros problemas, el deterioro de las fachadas. Los zócalos pueden estropearse a causa de las humedades que suben desde el terreno, así como también pueden aparecer restos de salitre en la superficie de la fachada.

    La compañía ha impartido una jornada sobre humedades estructurales en la edificación para alumnos del curso de construcción que participaron de forma activa a lo largo de la misma Con esta nueva jornada Murprotec sigue reiterando su compromiso tanto con el sector de la construcción y la formación como con las instituciones públicas y privadas [...]
     ¿Hablamos?