Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

El agua es fuente de vida, el exceso de humedad, NO

Todo en este mundo necesita agua para continuar por su camino. Animales, plantas y naturaleza requieren del líquido elemento para crecer y desarrollarse. Ahora que el verano nos va dejando, hemos escuchado en múltiples ocasiones de la importancia de una buena hidratación para que los efectos del calor no perjudiquen nuestra salud. Problemas devastadores se presentan en la actualidad por la falta de agua, como la sequía, que afecta a multitud de zonas y de personas.

Pero en el otro lado, se encuentra el exceso de humedad, y concretamente vamos a hablar sobre los problemas que puede provocar dentro de nuestros hogares y especialmente en nuestra salud. Y es que, en ciertas zonas donde se encuentran niveles de humedad superiores al 70%, nuestro organismo puede comenzar a verse afectado, no tanto por la humedad en sí, sino por los microorganismos que se reproducen en este tipo de ambientes.

humedad_test

 

Cuando el vapor de agua que está flotando en nuestras viviendas, se condensa, tiende a depositarse (siempre en estado líquido) en lugares como alfombras, sofás, camas, paredes o techos. Si las condiciones son propicias, este agua condensada desaparecerá, sin embargo, si la zona tiene algún tipo de problema que cause la aparición de un alto nivel de humedad ambiental, será el lugar idóneo para la aparición de ácaros y mohos.

Los ácaros son organismos microscópicos, siendo uno de sus ecosistemas preferidos, nuestros hogares. Además, son invisibles al ojo humano, y aunque a simple vista no nos percatemos de su presencia, están ahí, y quizá lleven mucho tiempo en nuestro salón o en nuestro dormitorio. Cuando mejor están es en ambientes donde la humedad oscila entre el 70% y el 80%, donde su vida se prolonga y se reproducen a mayor velocidad. El problema es que tanto los propios ácaros como sus excrementos son causantes de diversas alergias respiratorias.

Como dato relevante, es importante resaltar que más del 75% de los pacientes asmáticos, son también alérgicos a los ácaros, agravando su síntomas de una manera notable en ambientes excesivamente húmedos.

Y por otro lado, tenemos al moho, un tipo de hongo que se reproduce por esporas. Cuando estas esporas se depositan en una superficie húmeda (paredes afectadas, alfombras o cualquier elemento con exceso de agua), comienzan a alimentarse, aumentando su crecimiento y desarrollo de una manera exponencial. Y lo peor de todo, es que únicamente no aparecen en manchas de paredes o techos, sino que también pueden aparecer en alfombras, camas, armarios…., convirtiéndose en un problema realmente importante.

Porque a parte de lo antiestético que es, los efectos negativos que causan en nuestra salud son una de sus características principales. Al igual que los ácaros, algunos de los síntomas asociados a su aparición son:

Asma: En los hogares donde convivan niños o enfermos asmáticos, hemos de tener especial cuidado. La probabilidad de desarrollar asma en niños de edades comprendidas entre el año y los siete años, se duplica en ambientes con humedades excesivas. Además, los que ya la padecen, y debido a la presencia de ácaros, ven su situación empeorada.

Alergias: Las reacciones alérgicas empeoran notablemente en ambientes con una humedad elevada, aumentando la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias y pulmonares.

Reuma y otras enfermedades óseas: La humedad no provoca por sí misma la aparición de este tipo de afecciones pero sí empeora sus síntomas, aumentando el dolor y malestar del reuma o artrosis.

Por ello, es fundamental mantener un control de la humedad dentro de nuestro hogar, para evitar todas las consecuencias negativas que puede ocasionar un exceso de la misma en nuestra salud y en la de nuestros seres queridos.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    humedad estructural

    Existen construcciones dentro de nuestro hogar que tienen una función crítica. Por ejemplo, la mayoría de las paredes tienen la función de separar el espacio y aislarnos de los sonidos y la temperatura del exterior o de otras habitaciones o viviendas. Pero también, existen unas paredes cuya función es la de soportar el peso de […]

    La calidad del aire que respiramos en nuestro hogar tiene un impacto directo y profundo en nuestra salud. Entre los problemas más comunes que pueden desencadenar o agravar diversas enfermedades, destacan las humedades en las viviendas. Estas no son únicamente un problema estético; las humedades pueden tener serias implicaciones para la salud, estableciendo un vínculo […]

    ventiladores respiraderos humedades

    Ventiladores y respiraderos se han usado tradicionalmente como métodos para intentar combatir las humedades, pero nunca han logrado acabar con ellas de raíz. Sí, son métodos que requieren una instalación mucho menor que otras intervenciones pero… ¿solucionan los problemas que tenemos con las humedades? No, nunca lo han hecho y nunca lo harán. Sigue leyendo […]

     ¿Hablamos?