Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Una vivienda con problemas de humedad es el lugar ideal para las cucarachas

Este verano, las altas temperaturas que han tenido en alerta a casi toda España y los altos niveles de humedad que se han generado en algunas zonas, acompañados de lluvia, han contribuido al aumento en la detección de diferentes plagas pero, sobre todo, de cucarachas, así lo confirma la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA).

¿Por qué?

Las cucarachas proliferan y se expanden más durante el verano debido al calor y a la humedad. Abandonan su hábitat natural en busca de comida y mejores condiciones ambientales para seguir subsistiendo, lo que las lleva a invadir nuestras casas.

Durante el día se esconden en los recovecos más insospechados de las viviendas, como agujeros, rendijas, grietas… y así pueden actuar libremente con la oscuridad de la noche, aunque cuando las temperaturas están por encima de lo normal y la humedad ambiental interior también lo es, podemos verlas durante el día, puesto que necesitan alimentarse.

Si existe un problema de humedad estructural en nuestra casa, ese será el mejor y más atractivo cobijo para estos insectos que, además de generar un problema higiénico, pueden ocasionar grandes pérdidas económicas por la contaminación que provocan en los alimentos y lo que es peor, graves enfermedades como la disentería y la salmonelosis. Además el contacto directo con las personas, puede derivar en alergias e incluso, provocar crisis asmáticas.

Los expertos de Murprotec, especialistas en tratamientos contra la humedad estructural, aconsejan evitar el surgimiento de este tipo de plagas acudiendo a la ayuda de profesionales que diagnostiquen y solucionen de forma definitiva cualquier problema de humedad dentro de nuestras viviendas.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Para conservar los vinos de una forma óptima hay que tener en cuenta la humedad, la temperatura, la oscuridad y la ausencia de olores en los lugares donde se guarden. Mientras que el calor o el frío pueden afectar negativamente a la maduración del vino, un exceso en los niveles de humedad de las bodegas […]

    La humedad en los armarios es más común de lo que nos gustaría. Los muebles empotrados en las paredes es el blanco perfecto para que las humedades actúen, estropeando la ropa guardada en ellos y deteriorando los marcos y puertas. Además, los problemas de humedad en estos lugares de la vivienda pueden provocar mal olor […]

    Puede que comúnmente los problemas de humedad se asocien a las épocas de lluvia o a las zonas cercanas al mar o a ríos. Sin embargo, la humedad encuentra víctimas durante todo el año, sin importar la estación. Como una caries, comienza a estropear las construcciones desde el interior y se va haciendo más dañina […]

     ¿Hablamos?