Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Quienes son más vulnerables a la humedad?

A pesar de que la humedad es una condición que existe naturalmente, su exceso puede resultar muy perjudicial para la salud de las personas. Los grupos más vulnerables son: los bebés, los ancianos, las personas con enfermedades que padecen algún problema inmunitario y aquellas que sufren problemas respiratorios.

Todos ellos son los que más sufren la aparición de humedades en el interior de sus viviendas. La vulnerabilidad que presentan ante ellas, puede producirles más fácilmente enfermedades y dolencias de diversos tipos: irritaciones en la garganta, en los ojos, tos, dermatitis, alergias, asma, sinusitis, rinitis crónica e infecciones pulmonares como la bronquitis.

Los ácaros, el moho, los hongos y las bacterias que provocan los problemas de humedad, son desencadenantes comunes de asma en los bebés, infecciones y alergias en niños y ancianos, así como de la agudización de las afecciones respiratorias y pulmonares en personas con problemas respiratorios e inmunitarios.

Las humedades acumuladas en los hogares pueden ser tan graves para la salud que es necesario cuidar el ambiente y el aire que respiramos en nuestros hogares. Para ello, es indispensable ayuda profesional que detecte y erradique la humedad existente. Los expertos de MURPROTEC, especialistas en el tratamiento contra las humedades, cuentan con técnicos cualificados que diagnostican el problema de manera gratuita y lo solucionan de forma definitiva.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Siempre decimos que antes de tratar un problema de humedades es importante localizar su origen y saber a qué se debe. Y sí, en garajes, sótanos y plantas bajas también ¿Sabes de dónde provienen las humedades que puedes encontrarte en estas partes del edificio? Si no lo sabes, estás perdiendo tu mejor opción para tratar […]

    Las humedades acechan tras los muros y no se detienen aunque lleguen las vacaciones. Aunque en este 2020 nos vamos a enfrentar a un verano muy diferente, llegamos a él en plenos procesos de desescalada y con la firme intención de disfrutar del sol, la playa y unas merecidas vacaciones. Varios portales turísticos ya han señalado […]

    El moho vive en La Tierra desde hace mucho más tiempo que nosotros. Es un tipo de organismo que, sin embargo, no nos gusta demasiado. Sabemos que Alexander Fleming supo darle una buena utilidad al moho Penicillium, y que el moho es esencial en el ciclo de los alimentos (sí, se alimenta de la podredumbre) […]

     ¿Hablamos?