Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Qué es la Condensación intersticial y cómo afecta?

Es la condensación que se produce internamente en las estructuras de la obra produciendo serios problemas de humedad. Este tipo de condensación puede provocar graves y duraderos daños a su vivienda o edificio y, a menos que se extienda de manera visible formando manchas de humedad, puede pasar inadvertida durante muchos años.

La raíz de este problema es que la humedad no se limita a condensarse en las superficies frías de la estancia en que se produce, sino que de manera normal penetra en otras partes de la casa y cala las paredes y los techos, especialmente dentro de los falsos techos, donde se condensa sobre las zonas frías a las que llega; de esta manera, el aire caliente húmedo penetra en las vigas a través de grietas en los techos, o por aquellos agujeros empleados para el paso de las tuberías, conductos eléctricos y todo tipo de rendijas de la vivienda.

Una incorrecta calidad del aire y el exceso de humedad ambiental dentro de la vivienda hacen que el vapor de agua se condense sobre las vigas del techo y debajo de las tejas o de cualquiera de los materiales utilizados para la protección en el tejado o en la azotea.

De no combatirse adecuadamente el exceso de humedad ambiental, lo que sucede es que el vapor de agua generado se infiltra hacia el interior del techo, provocando graves problemas en la estructura de la vivienda, e incluso afectando la salud de las personas que habitan en ella. Este mismo fenómeno suele producirse también en edificaciones planas con azoteas y terrazas que tienen una estructura provista con aislamiento de plomo o aluminio, fieltro abetunado o asfalto, que hacen que dicha estructura no “respire”.

Los expertos de Murprotec, especialistas en el tratamiento de humedades estructurales, recomiendan realizar un cuidadoso control de la humedad interior del hogar y recurrir a un diagnóstico profesional gratuito a cargo de técnicos cualificados. Éstos inspeccionarán la zona afectada con aparatos de medición precisos y establecerán el tratamiento más adecuado.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Las personas alérgicas están de enhorabuena. Gracias al doctor Moreno Fernández somos conocedores de un hongo de la humedad causante de alergia. A través de su tesis doctoral, Moreno ha caracterizado a un organismo de origen fúngico que nace en los hogares donde los niveles de humedad son bastante altos y provoca síntomas alérgicos oculares, […]

    ¿Qué son y por qué producen humedad? Las sales higroscópicas son soluciones salinas procedentes principalmente de los mares y océanos, sobre los que se condensa la humedad del aire en la atmósfera. Están compuestas de sulfatos, cloruros, nitratos y carbonatos de sodio, potasio, calcio o magnesio y atraen agua en forma de vapor o de […]

    Las chaquetas, los paraguas y los chubasqueros han vuelto a nuestras vidas. Aunque pueda parecer que ya estamos en pleno invierno, nada más lejos de la realidad. Tendremos que esperar casi hasta el inicio de las Navidades para recibir oficialmente la estación más fría del año (el invierno comienza el 22 de diciembre). La cruda […]

     ¿Hablamos?