Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Por qué hay problemas de condensación en el baño?

El baño es uno de los espacios de la casa donde más fenómenos de condensación se producen. La propia actividad diaria que se realiza en este espacio genera un exceso de agua en el aire que a menudo provoca problemas de humedad. El vapor de agua proveniente de los baños y duchas impregnan las paredes de la habitación y crea un ambiente perfecto para el crecimiento la proliferación de hongos. De ahí las manchas negras que suelen hacer acto de presencia en los techos y esquinas de los baños. De ahí el apulgarado y mal olor en las toallas. Y, de ahí, también, la caída de la pintura.

Aunque mejor ir por partes. La humedad no es más que la concentración de vapor de agua que hay en el aire. Ésta aumenta en los baños, ya que las moléculas de vapor de agua resultantes de la evaporación pasan al aire, en el paso del agua líquida a su estado gaseoso. Más aun cuando el frío aprieta, donde una ducha o baño de agua caliente al llegar a casa se convierte en el mejor momento del día. Acciones cotidianas que pueden convertirse en un problema.

 image002

En lo que a la estética del baño se refiere, la acumulación de vapor de agua derivado de un problema de humedad por condensación se convierte en el origen de la aparición y proliferación de moho, que se pega en las esquinas de los techos como una lapa de aspecto nada disimulado. Las manchas negras del desarrollo del moho es una de las consecuencias más frecuentes y difíciles de eliminar de este problema de humedad. Además, el moho no se queda en los techos, sino que puede provocar el apulgarado de toallas, con el mal olor que ello conlleva. También en este sentido es molesto el vaho imposible de quitar de los espejos y cristales.

image003

Quien haya tenido que lidiar con alguno de estos síntomas de la humedad por condensación bien sabrá lo complicado que es deshacerse del moho, el mal olor y el vaho. Seguro que han recurrido a bolas antihumedad, la apertura constante de ventanas o la instalación de deshumificadores. Todos ellos también habrán podido comprobar que estas soluciones no han sido ni definitivas ni baratas, y que sus problemas en el baño volvieron a aparecer. Y es que éstos sólo son remedios instantáneos. Como podrán contar quienes han contado ya con los servicios de Murprotec, la solución para siempre contra las consecuencias y el origen de la humedad por condensación son las centrales de tratamiento de aire que estos especialistas proveen.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    humedades en pisos altos

    Las humedades en pisos altos son muy comunes. A pesar de que podamos pensar que aparecen con mayor frecuencia en sótanos, almacenes o garajes, a la altura o por debajo de nivel del suelo, lo cierto es que son un problema que vamos a encontrarnos en cualquier lugar, sin importar si vivimos en un tercer […]

    Eso que dicen las abuelas de que con el cambio de tiempo afloran los dolores dormidos parece que no es tan mito como se pueda pensar. Cuando bajan las temperaturas las operaciones, las cicatrices o lesiones pasadas duelen más. Una consecuencia del invierno que sufren en mayor medida los pacientes con dolencias reumáticas. Puede que […]

    Pared con humedades

    La humedad es uno de los problemas más comunes en las paredes de nuestra casa, tanto en el interior como en el exterior. Lidiar con las filtraciones de agua para mantenerlas en el mejor estado posible es algo indispensable hoy en día. Ahora te presentaremos varias soluciones para la humedad en las paredes. No obstante, […]

     ¿Hablamos?