Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Olor a perro mojado: ¿realidad o exageración?

La memoria olfativa de los seres humanos es una de las más potentes. Nuestros receptores olfativos mandan información a nuestro cerebro cuando captan algún olor, y ese aroma se asocia automáticamente con una sensación y un recuerdo. Eso hace que reaccionemos de manera positiva ante algunos olores y negativa ante otros.

Quizá uno de los sentimientos unánimes en cuanto a olores desagradables, sea el olor a perro mojado. Muchas veces se asocia ese aroma a la falta de higiene del animal o al descuido por parte de los dueños, pero nada más lejos de la realidad.

dog in rain boots holding an umbrella outdoors in autumn

Los perros tienen unas glándulas que producen sebo para proteger la piel de la deshidratación. Esto origina que ciertas bacterias benignas se alimenten de esa grasa y protejan la piel del animal. Uno de los efectos añadidos es tan simple como la emisión de algunas partículas que no podemos detectar, salvo en un caso: cuando se presenta el agua.

Por eso cuando sacamos a nuestro perro a pasear y vuelve mojado, somos capaces de detectar ese olor tan característico, proveniente de las partículas que expulsan las bacterias y que detectamos al entrar en contacto con el agua. La cantidad de líquido necesaria es muy pequeña para que el olor se haga presente.

Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo perjudicial de las humedades en nuestros amigos peludos. El moho, los ácaros o el exceso de humedad son tan perniciosos en los animales de compañía como en nosotros mismos, con algunos agravantes.

En el caso de los perros, sobre todo en razas de pelo largo, detectar un continuo mordisqueo del perro, hasta el punto de provocarse heridas, puede ser síntoma de un problema de humedades.

También las infecciones de odio son muy comunes cuando hay presencia de moho o exceso de humedad. Motivos que incomodaran a nuestra mascota.

Es por eso que la presencia de ambientes húmedos o la evidencia de problemas de humedad pueden generar que nuestro animal de compañía emita ese olor tan característico y que gastemos dinero en productos de higiene o el veterinario sin motivo y sin solución. Cuando la respuesta puede estar en un lugar que nada tiene que ver con la piel o el pelo de nuestra mascota.

Un ambiente propicio y protegido de humedades es beneficioso para ti y los tuyos, incluyendo también  la salud e higiene de tu mascota.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Humedades Murprotec

    Todo en este mundo necesita agua para continuar por su camino. Animales, plantas y naturaleza requieren del líquido elemento para crecer y desarrollarse. Ahora que el verano nos va dejando, hemos escuchado en múltiples ocasiones de la importancia de una buena hidratación para que los efectos del calor no perjudiquen nuestra salud. Problemas devastadores se […]

    La cuesta de septiembre propone nuevos retos en este 2020. Rebrote, mascarilla y distancia social se añaden a la lista de temidas palabras de la vuelta a la rutina en Septiembre. A nadie se le escapa que la “vuelta al cole” de 2020 va a ser una de las más complicadas de los últimos años. A […]

    Por muy extraño que pueda parecernos, todavía a día de hoy, a punto de entrar en el 2014, existen pueblos en los que las velas son necesarias en ocasiones que poco tienen que ver con cenas románticas. Muchas casas se quedan sin luz en este tiempo debido al mal tiempo. Lo sorprendente es que no […]

     ¿Hablamos?