Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las mascotas, en jaque por las humedades

Las mascotas sufren con los problemas de humedad. Perros, gatos, pequeños pájaros, cobayas y cualquier otro tipo de ser vivo con el que compartimos nuestro hogar ve su salud afectada cuando vive en un entorno con humedades. Tal y como sucede con la salud de los niños o de las embarazadas, las humedades suponen un problema para todos los habitantes de una casa, incluyendo los que no son humanos. Aunque sean animales, las mascotas son nuestra responsabilidad. Los animales domésticos nos dan amor, cariño y compañía, y a cambio lo que debemos ofrecerles nosotros es una vida sana, también libre de humedades.

mascotas humedades

Mascotas y humedades

Como sabemos, vivir con humedades es garantía de enfermedad. Antes o después, nuestra alergia empeorará o la piel de nuestro bebé se resentirá en esa atmósfera. Las mascotas sufren con los problemas de humedades del mismo modo que los seres humanos. La aparición de moho en las paredes, con las esporas que suelta este organismo, afecta a las vías respiratorias de gatos y perros. Tratar el moho con pintura antihumedades no conseguirá eliminarlo del todo, pues la presencia de las humedades seguirá bajo este producto y hará que vuelva a aparecer cuando menos lo esperemos.

La humedad afecta al pelo de los perros

Si hay una raza que lo pasa especialmente mal con las humedades, es cualquiera de las que se caracterizan por tener mucho pelo. En especial, los perros lanudos son los más perjudicados por la presencia de humedades en el hogar. La llamada dermatitis húmeda es una de las dolencias a las que se van a enfrentar nuestros peludos amigos en una casa con humedades. Cuando sucede, el can sufre un picor intenso y se dedica a rascarse y morderse la zona afectada, de modo que la extenderá por el resto del cuerpo. Los perros lanudos como el labrador, que suelen recostarse durante largos periodos de tiempo, pueden sufrirla al entrar en contacto con un suelo con humedades o una pared con humedades.

En general, cualquier animal con mucho pelo va a estar expuesto a enfermedades, pero aquellos que tienen pliegues en la piel, como los gatos egipcios o los carlinos, pueden sufrir irritación precisamente en estas partes, un problema que se acrecenta con la presencia de humedades.

¿Cómo podemos ayudar a nuestras mascotas cuando conviven y convivimos con humedades? Mientras que los animales que padezcan enfermedades derivadas de las humedades deben ser tratados adecuadamente por los especialistas que les corresponden, como son los veterinarios, nosotros tenemos la responsabilidad de hacer de nuestro hogar, que también es su hogar, un espacio sano y habitable para nuestras mascotas. En este caso, eliminar los problemas de humedad de casa es básico para respetar la salud de nuestros amigos animales. Contrata los servicios de un líder en el tratamiento de humedades para asegurarte de un diagnóstico fiable y una reparación con garantías de hasta 30 años. Olvídate de los remedios caseros que no hacen nada más que empeorar la situación de tu hogar y pon tu problema de humedades en manos de expertos en el sector. Tus mascotas te lo agradecerán.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    pintura-anticondensacion
    Las pinturas anticondensación son un producto que se comercializa como soluciones al problema de humedades por condensación en casa. Una de las bazas que suelen jugar es su sencilla aplicación y, sobre todo, que vamos a poder hacerlo nosotros mismos, sin recurrir a ningún profesional. La realidad es que poder usarla fácilmente y ser nosotros mismos los encargados [...]
    La provincia de Ciudad Real engloba muchos tipos de climas y situaciones variadas en su posición frente a las humedades. Cuidad real es una de las provincias con menos densidad de población y con un clima característico marcado por veranos cortos, y muy calurosos, e inviernos muy fríos y secos. Una realidad, que con el conocimiento [...]
    Humedades en los azulejos y paredes

    Ha llegado el día y lo tenemos claro. No queremos convivir mucho más tiempo con esa odiosa mancha en la pared. No nos gusta, es antiestética y además huele mal. Nos dan una gran cantidad de consejos varios, pero nos quedamos con uno en concreto: “¿Por qué no lo tapas con azulejos, que son bonitos […]

     ¿Hablamos?