Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Los problemas de humedades en Córdoba

La siguiente provincia andaluza es conocida por la rica historia que reflejan sus edificios históricos, la calidad de su cocina y el buen humor de sus gentes: Córdoba.

La capital alberga el segundo casco histórico más grande de Europa y es el mayor espacio urbano declarado patrimonio internacional por la Unesco, y su mezquita y los puentes que atraviesan el Guadalquivir dotan a la ciudad de un encanto que es fuente de reclamo para turistas.

Cordoba

Es una provincia muy valorada por su riqueza arquitectónica y sus buenos servicios.

El clima extremo de la provincia andaluza también puede llevar a engaño, porque si bien Córdoba sufre de uno de los veranos más cálidos de nuestro país (alcanzando un máximo histórico superior a los 47 grados durante Julio), es sorprendente que tenga un invierno fresco, aunque lluvioso, con un humedad relativa media que no baja del 70% entre los meses de Noviembre y Febrero.

La presencia del río Guadalquivir y la antigua edificación, con abundantes construcciones y aguas subterráneas son un característica de todas las antiguas capitales andaluzas y Córdoba no es ninguna excepción.

No en vano, en Abril de este año el Colegio de arquitectos de Córdoba organizaba unas jornadas para tratar las patologías de las humedades estructurales en la edificación, para tratar de atajar un problema que pone en riesgo no solo el abundante y rico patrimonio cultural de la provincia, sino también los efectos que ello puede tener sobre las personas y su calidad de vida.

Las aguas subterráneas y los sistemas de evacuación de aguas anticuados son un grave problema de la capital cordobesa, y son focos importantes de generación de humedades por filtración y capilaridad. Debido a esto la junta de Andalucía ha sacado un proyecto para tratar de solucionar los problemas estructurales que sufren las torres de la Ronda de Marsupial, que amenazan con desprendimiento. Problema similar que afecta a la propia sinagoga de Córdoba que debe solucionar el problema de evacuación para evitar dañar su patrimonio.

Como advertimos en muchas ocasiones, no solo el turismo y el mal estado de las estructuras deben alertarnos sobre el peligro de las humedades. La salud y el bienestar deberían ser nuestro objetivo desde un principio. Siendo el 19% de los partes a los seguros derivados de problemas con el agua y sus síntomas.

La mejor solución pasa por buscar el origen de las humedades y acabar con ellas de una vez.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La información veraz, contrastada y profesional es un bien cada día más preciado. La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de enfocar el mundo. Ver o leer las noticias antes era una cuestión de interés, ahora se ha convertido en una fuente de información necesaria. Entre todos esos datos, noticias e informaciones, por desgracia, hay […]

    La humedad puede afectar a los cerramientos de los edificios dando lugar a incómodas consecuencias que, además, pueden afectar a la economía doméstica. La existencia de humedades en las paredes cercanas a los cierres de puertas, ventanas y balcones de las casas, puede acarrear pérdidas de calor y/o frío al quedar reducida su capacidad aislante. […]

    moho escondites

    El moho es uno de los inconvenientes derivados de los problemas de humedades que más quebraderos de cabeza puede llegar a provocar. Este organismo que puebla los lugares que padecen humedades es capaz de crear problemas de salud, desde alergias hasta enfermedades pulmonares, que afectan a los seres humanos, en especial los más vulnerables como […]

     ¿Hablamos?