Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La nueva cuesta de Septiembre

SEPTIEMBRE-min

La cuesta de septiembre propone nuevos retos en este 2020. Rebrote, mascarilla y distancia social se añaden a la lista de temidas palabras de la vuelta a la rutina en Septiembre.

A nadie se le escapa que la “vuelta al cole” de 2020 va a ser una de las más complicadas de los últimos años. A los escollos habituales tras las vacaciones hay que añadir la presencia de la COVID-19, que lejos de ser una noticia del pasado, sigue copando titulares de actualidad.

La vuelta al colegio o retomar la actividad laboral van a ser retos a los que las administraciones y organizaciones gubernamentales van a tener que aportar medidas extraordinarias. Un mes de Septiembre en el que nuevos retos se van a sumar a viejos conocidos.

Lo que no va a cambiar este septiembre

Llegan las lluvias, la bajada de temperatura y la vuelta a la rutina. No podemos controlar el clima, pero podemos protegernos ante los fenómenos habituales de la llegada del otoño.

Durante este verano hemos batido récords en llamadas preventivas e intervenciones de cara al otoño. Lo más habitual es que el volumen de trabajo en Agosto se reduzca, pero este año, con la COVID-19 muy presente, la gente quiere proteger sus hogares.

A la situación habitual del fin del verano y las vacaciones se suman las medidas frente al virus que nos van a acompañar, presumiblemente, hasta que dispongamos de una vacuna eficaz. Este nuevo escenario ha hecho volver la atención hacia viejos conocidos de los problemas en casa y en el trabajo: las humedades.

Las humedades siempre afloran en Septiembre. Volvemos a casa, miramos el parte meteorológico y nos queremos preparar para tener un entorno saludable. Con la COVID-19 somos aún más conscientes.

Lo que nos espera en Septiembre de 2020

La agenda del último trimestre y el otoño va a estar marcada por medidas para contener la proliferación del virus. Y en ese sentido el blindaje de hogares y lugares de trabajo está convirtiéndose en el mayor caballo de batalla. La preocupación por la circulación del aire o la renovación esta copando gran parte de los diagnósticos e intervenciones preventivas.

El pasado mes de abril lanzamos un bono social para ayudar a familias y negocios con dificultades. El éxito de la medida y la necesidad de seguir ayudando ha llevado a la extensión del bono con medio millón de euros a añadir a los 1,5 millones de la inversión inicial.

Soluciones como la CTA (central de tratamiento de aire) o el blindaje frente a filtraciones están siendo las estrellas de nuestro amplio paquete de soluciones frente a humedades.

La calidad del aire y la protección frente a las humedades siempre han sido muy importantes. Ahora, con la irrupción de la COVID-19, la preocupación por ambientes saludables ha subido muchos enteros en las listas.

Septiembre siempre ha sido un mes complicado. Este 2020 pasará a la historia como uno de los más difíciles. Contar con la ayuda de expertos es la solución necesaria para ayudarnos a enfrentarnos a 2021 con todas las garantías.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Muchos de los problemas que aparecen en las construcciones pueden tener su origen en los efectos que causa la humedad estructural.

    Año tras año, al pasar el invierno los edificios pueden mostrar signos de deterioro, resultado de la acción de la humedad que puede penetrar en las estructuras de las viviendas a través de infiltraciones laterales, por capilaridad o a causa de la condensación. Manchas negras en las paredes, deterioro de revestimientos y malos olores son […]

    Es muy frecuente relacionar el origen de los problemas de humedad con la lluvia. Cuando una mancha oscura aparece en la esquina del techo de alguna habitación de nuestra casa o cuando las ventanas parecen chorrear agua siempre mirados al cielo, culpando a los chaparrones de estas circunstancias. Más de lo mismo cuando la pintura […]

     ¿Hablamos?