Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La magia no sirve con los problemas de humedades

“No puedes pasar” sería la respuesta perfecta para que el bueno de Gandalf acabase con nuestro problema de humedades. Pero, por desgracia, la magia no existe cuando se trata de mantener al agua, y a las humedades, a raya.

AdobeStock_4797429-min

No podemos luchar contra problemas como las lluvias copiosas típicas de Septiembre (a mediados de este Septiembre se llegaron a registrar 370 litros por metro cuadrado en algunos puntos de Alicante, ¡en una sola noche!). Tampoco está en nuestra mano decidir el agua que es capaz de absorber la tierra que limita con nuestros hogares y, mucho menos, decirle al agua dónde se puede meter. Es el principal problema de las humedades por filtraciones laterales: la presión del aguaCuando la cantidad de líquido supera la capacidad de retención de la tierra, empieza a atravesar los materiales que tiene a su alrededor. Por eso es vital que tengamos nuestras plantas bajas, sótanos y garajes a prueba de inundaciones.

Pero puede que feas manchas negra, restos de salitre o pequeñas inundaciones aparezcan en algunos de estos lugares. Son los primeros síntomas de que tenemos un problema de humedades por filtraciones laterales. También podemos saberlo si tenemos electrodomésticos que no funcionan correctamente (es muy habitual que en sótanos tengamos la lavadora) o si nos encontramos con desperfectos en la pintura. Una vez que las humedades están en tu casa, solo hay una forma de acabar con ellas: eliminando su origen. 

En el mercado hay infinidad de falsas soluciones definitivas: pinturas, placas de pladur, máquinas e incluso materiales antihumedad. Las pinturas anti humedad son una panacea que se vende muy bien. Sí, tapan las manchas e incluso puede enmascarar el olor. Pero no tienen ningún medio para eliminar las humedades de techos y paredes. Con las placas de pladur antihumedad hay que tener más cuidado. Algunas de estas placas se comercializan con ese nombre y no ofrecen aislamiento contra el agua. Y las que sí lo hacen tienen un límite. Deshumidificadores, bolas anti humedad o cámaras bufas son sistemas que pueden aplicarse a zonas concretas. Pero, otra vez, no eliminan el origen de las humedades. Incluso se llegan a comercializar materiales con alta resistencia a las filtraciones laterales o la capilaridad. Si tienes manchas de humedad en casa, ya tienes el problema dentro. No pongas parches.

La buena noticia es que existen métodos, para eliminar el origen de las humedades, sin gastarse mucho dinero y sin obras faraónicas. En Murprotec disponemos de tratamientos que eliminan las humedades, atacan directamente a su origen y, además, ventilan y sanean el aire que respiras. Es muy importante acabar con la fuente de las humedades, pero también lo es respirar un aire sano que evite afecciones pulmonares o las molestas alergias y resfriados.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    PARED HÚMEDA Y ANTIGUA DE COLOR ROJO
    Ahora sí que estamos en plena primavera, con el inicio del mes de abril, damos la bienvenida a una de las estaciones del año más inestable; lluvias, tormentas, altas y bajas temperaturas, buen tiempo... La lluvia es muy positiva tanto para aumentar las reservas de agua como para los cultivos, así como para limpiar la [...]
    Alimentos en la cocina

    Hacer la compra cada vez es más difícil. Necesita una estrategia y mucha fuerza de voluntad. Según la zona del supermercado, o lo caprichosos que seamos, empujar el carro por sus pasillos supone saltar muchos obstáculos, y trampas. Precios, antojos y fechas de caducidad. No es tarea fácil atender a estas condiciones y llegar a […]

    El Ayuntamiento de Arteixo quiere arreglar los templos de las parroquias de Loureda y Monteagudo, así como su entorno. Para ello, ha contratado a unos expertos que realizarán un diagnóstico de las grietas y humedades que deben ser reparadas. (…) Una vez que los arquitectos fotografiaron al detalle los templos, procedieron a efectuar un escáner con láser 3-D. De este modo, se obtiene una información pormenorizada de todos los elementos estructurales de los conjuntos arquitectónicos sea cual sea el material del que están construidos y evaluar su estado.

     ¿Hablamos?