Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Humedades en Asturias

Humedades en Asturias

El envejecimiento de los materiales también afecta a su resistencia frente a las humedades.

Como se suele decir, el tiempo no pasa en balde. Una frase que define a la perfección el estado del Prerrománico asturiano. La administración asturiana reserva 100000 euros para la conservación del conjunto arquitectónico altomedieval que se puede observar en Oviedo, y que data de los siglos X y IX. Un montante económico que se hace insuficiente según los expertos en conservación de la Universidad de Oviedo.

Los daños en las pinturas y las grietas en los muros son los mayores problemas en una obras de conservación que tienen en las humedades a su “peor enemigo”, según el profesor Lorenzo Arias. Los más de mil años que contemplan al conjunto arquitectónico pueden ser la excusa perfecta para decir que las humedades tienen un fácil rival, pero se pueden encontrar problemas similares en construcciones mucho más recientes y que preocupan a la administración asturiana.

La climatología asturiana y, sobre todo, su particular orografía complican la lucha contra las humedades

La presencia del litoral cantábrico y la cercanía de la montaña crean en Asturias un complicado sistema que es responsable de un tiempo inestable, habitual en precipitaciones y cambios bruscos de temperatura. También hay que tener en cuenta que muchas localidades asturianas de claro tono rural se tienen que enfrentar a los problemas de drenaje típicos cuando las lluvias caen con fuerza.

“Las intervenciones por capilaridad y filtraciones laterales son habituales en la comunidad asturiana” señalan desde Murprotec, líder europeo en tratamiento de humedades estructurales.

El envejecimiento de los inmuebles y la calidad de los materiales también influyen en la capacidad de los hogares para combatir los estragos de las humedades. Problemas demasiado habituales de las cuencas mineras asturianas que se enfrentan al clima lluviosos y húmedo en casas antiguas y de baja calidad, que fueron típicas en los años del auge de la minería.

Un feudo de los remedios caseros

“Es habitual el uso de deshumidificadores. En garajes y sótanos nos encontramos en muchas ocasiones con pinturas antihumedades” aclaran desde la empresa antihumedades. Aunque son productos que pueden atacar a ciertos síntomas de las humedades, como las manchas o los malos olores, la realidad es que no pueden acabar con lo que provoca las humedades.

En la mayoría de ocasiones las humedades por capilaridad y filtraciones laterales se ocasionan porque hay agua filtrándose al interior de los muros del hogar. A través de los poros propios del material, en el caso de la capilaridad, y por grietas o fisuras en el caso de las filtraciones laterales.

“En ambos casos lo principal es diagnosticar desde dónde viene el agua y evitar que ese flujo llegue a contactar con los muros” dicen desde Murprotec.

Un diagnóstico profesional es esencial para detectar el problema y actuar de la forma más eficiente posible

El gasto medio en el hogar en el principado ascendió en 2019 y es previsible que lo haga en 2020. Gran parte de ese aumento de gasto esta relacionado con obras que tratan de solventar problemas enquistados de nuestro hogar.

Asturias es un paraíso natural y cultural con años de historia, que no pasan en balde para sus hogares. Actuar de la mano de profesionales es la solución para que tu vivienda siga contando su propia historia.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    humedades en paredes

    El moho es el conjunto de hongos microscópicos que forman parte de nuestro medio ambiente natural, y tienen una labor fundamental al descomponer la materia orgánica y reconvertirla en otras formas de materia. Una característica básica es que crece en cualquier época del año siempre que existan condiciones de humedad. Se propaga mediante esporas que […]

    El verano es el momento para las vacaciones, pero también para las reformas. Según un estudio llevado a cabo por la patronal de la reforma, Andimac, el porcentaje de personas que pretende hacer alguna obra durante el verano se ha incrementado de forma exponencial. Los argumentos hay que buscarlos en datos clásicos y en la nueva situación […]

    El mal olor en el hogar puede ser síntoma de un problema de humedades en la estructura de la vivienda. Ocurre que la humedad penetra en la construcción y provoca focos pestilentes que hacen desagradables las estancias en casa. Además, el olor a humedad puede ser señal de la existencia de partículas nocivas de moho en el aire. En este caso, la humedad ya no solo tiene como consecuencias olores molestos, sino que puede repercutir negativamente en nuestra salud provocándonos o agravándonos problemas respiratorios o alergias, al mismo tiempo que aumenta la sensación de insalubridad en el interior de nuestra vivienda.

     ¿Hablamos?