Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

En las humedades, lo barato sale caro.

No hay nada más molesto, antiestético e insalubre que los hongos que aparecen en los espacios húmedos de nuestra casa, en la cocina, en las baldosas, en las paredes y en muchos rincones donde podemos encontrarnos con estas incómodas manchas.

Y lo peor, es que el moho es más peligroso de lo que parece a simple vista. Millones de personas año tras año, acuden a hospitales y centros de salud por problemas de asma y reacciones alérgicas que necesitan medicamentos para tratarse. Pero no se detiene aquí su acción negativa, ya que si no actuamos con rapidez, puede dañar irremediablemente las superficies donde se encuentre.

Frente a este problema, muchas personas recurren desesperadas a soluciones sencillas y muy económicas, que a la larga, desembocan en un efecto devastador en sus casas. Un ejemplo claro, son muchos de los productos químicos (casi milagrosos) que adquirimos en tiendas, que lejos de darnos los beneficios que prometen, pueden traer muchos riesgos tanto para nuestro hogar, como para nosotros mismos.

euros_ardiendo

Pero hay muchos más ejemplos de soluciones ineficaces como ventiladores, respiraderos, cámaras de pladur, cámaras bufas o absorbedores de humedad que realmente no ayudan a la desaparición total, sino que simplemente ponen un parche temporal que tarde o temprano, acabará por perder su eficacia.

También tenemos muy presentes, los innumerables remedios caseros que nos recomiendan amigos, conocidos o familiares, con promesas de resolver nuestros problemas a precios inexistentes. Y lo cierto es que al final, lo barato nos saldrá muy caro ya que no existe una solución a coste reducido para acabar con las humedades.

La solución real, pasa por eliminar permanentemente el problema, no se trata de un tratamiento para un momento en concreto o para una situación determinada, sino de la tranquilidad permanente que da un trabajo bien hecho y sobre todo, perdurable en el tiempo.

Y además, a la larga, las humedades mal tratadas, podrán derivar en varios gastos extras con los que no contábamos en inicio. Por ejemplo, el gasto en calefacción puede aumentar hasta un 30% si existen problemas de humedad estructural que no están bien resueltas. También podemos hablar de la depreciación del valor de nuestra vivienda (que puede reducir su valor en un 30%) o las continuas obras que tendremos que afrontar para dejar los espacios, visibles para nuestras visitas.

Por eso, desde Murprotec, te aconsejamos no invertir más tiempo y dinero en este tipo de remedios. Llámanos para examinar el problema. Una vez diagnosticado, sólo queda esperar a que apliquemos el tratamiento y una vez esté realizado, la tranquilidad volverá a tu hogar.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La capilaridad puede producir problemas como la aparición de salitre y moho en las paredes, el deterioro y caída del revestimiento y la pintura, el debilitamiento de los muros y cimientos, con su correspondiente riesgo de inestabilidad, y daños en la instalación eléctrica, el mobiliario, el parqué o los cuadros.

    humedades levante Murprotec

    En la zona de levante, la humedad media oscila entre el 70% y el 75%, llegando a alcanzar en ciertas zonas el 80%, por lo que en muchas viviendas, locales, garajes y demás construcciones, se hacen evidentes, diferentes problemas derivados de la humedad, que pueden convertirse en irreparables si no ponemos los remedios necesarios a […]

    humedades fachadas

    Las humedades en fachadas son uno de estos inconvenientes que pueden surgir en cualquier edificio. Aunque se utilizan con cada vez mayor frecuencia materiales impermeables para protegerlas, son muchos los edificios que no cuentan con ellos, ya sea por la razón que sea, desde haber sido levantados antes de que fuesen de uso común hasta […]

     ¿Hablamos?