Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Humedad versus conservación pictórica

A estas alturas nadie se sorprenderá al ver obras de arte dañadas por la humedad. En las visitas a los museos, cuentan los guías los procesos de restauración milimétricos e infinitos a los que muchas de las pinturas expuestas han debido someterse. No es de extrañar; los almacenes de los museos más renombrados del mundo están llenas de obras de arte a las que el público no puede acceder. Quizá están esperando a aparecer en alguna exposición temporal concreta, trasladarse a otro lugar donde se hallen contemporáneos o  semejantes temáticos o conseguir financiación para que pueda restaurarse. En todos los casos, las obras de arte pueden encontrarse en galerías o almacenes del subsuelo, donde es frecuente encontrar algún problema de humedad estructural.

Humedad Obras de Arte

Entre los casos más populares de restauraciones mediáticas se encuentra, sin duda, la del Ecce Homo de Borja (Zaragoza). Sin embargo, más allá de la polémica suscitada alrededor de él, es una muestra de cómo la ineficiente conservación y mantenimiento de los lugares donde se hallan obras de arte pueden tener nefastas consecuencias para ellas, para el propio edificio y las personas que allí trabajen.

Lamentablemente, son muchos los edificios emblemáticos alrededor de España que sufren problemas de humedad estructural. Estos problemas no sólo afectan a los edificios, sino a todo el mobiliario que hay dentro. La capilaridad o la infiltración lateral pueden ser algunos de los motivos más frecuentes de las patologías por humedad en las construcciones. La humedad que se encuentra contenida en el terreno que rodea a los cimientos de la vivienda pasa a los muros cuando éstos no están correctamente impermeabilizados. Una vez en el interior de las paredes del edificio, no es difícil ascender a través de los materiales de construcción e ir “infestando” aquello que se encuentre en el camino. Como los muebles o artículos de decoración; obras de arte en el supuesto anterior.

 

La humedad estructural es un tipo de problema difícil de diagnosticar, por lo que debe de ser un profesional experto en la materia quien se encargue de estos menesteres; ya que sin un correcto análisis de la situación que determine el origen del problema de humedad, no se podrá aplicar una solución definitiva y, en consecuencia, con las consecuencias que supone convivir con altos niveles de humedad para todos. De ahí que Murprotec ofrezca un diagnóstico gratuito; pero además, a través de su página web de la oportunidad de hacer el reconocimiento del problema online. Los siguientes pasos, los lleva a cabo con garantía de más de 30 años.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    En verano estamos expuestos a enfermedades e infecciones no tan habituales. La pandemia originada por el coronavirus ha puesto nuestro sentido de la seguridad y la higiene como máxima prioridad. Sin embargo, la tan ansiada desescalada y la cercanía de las fechas vacacionales pueden provocar una relajación no demasiado recomendable. No solo el coronavirus nos debe […]

    Un hogar sano es una garantía para mantener la salud de tu familia y tu presupuesto a salvo. Disponer de una vivienda bien mantenida y que combata las amenazas exteriores es siempre una buena noticia. En las próximas semanas, debido a la incidencia del coronavirus, nuestro hogar pasa a los primeros puestos de importancia en […]

    Humedades vivienda Murprotec

    Hemos podido observar en repetidas ocasiones, que poner un pequeño parche al problema de las humedades en el hogar no es una solución definitiva, ya que tarde o temprano volverán a aparecer. Por mucho que pintemos, alicatemos o apliquemos diferentes productos con propiedades antihumedad, al final la humedad, eterna enemiga de nuestras casas, volverá a […]

     ¿Hablamos?