Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Condiciones ambientales no aptas para la salud

Estos días las calles de Madrid tienen un aspecto muy distinto al de hace unas semanas, quizá al que tenemos en mente al pensar en la capital. La basura se ha adueñado de las calles. Algunos ya empiezan a preocuparse por la insalubridad que esto puede acarrear. Aunque no hay alarma para la salud pública, es verdad que los desperdicios son el caldo de cultivo para muchos seres vivos con lo que no nos gusta convivir. De momento, no hay peligro, el otoño seco que estamos viviendo nos está ayudando a huir de los roedores y parásitos tan temidos. Esto es así porque, además de la acumulación de basura, la humedad constante es una de las condiciones indispensables para que esto seres vivos proliferen, se propaguen y empiecen a ser comunes por las calles más transitadas de la ciudad.

keywordsprincipal

Del mismo modo que en el exterior, la humedad en exceso puede ser determinante, junto a otras condiciones, para que un problema de salud se desate debido a la presencia indeseada de pequeños mamíferos que pueden convertirse en una plaga, dentro de casa tampoco estamos a salvo, si de nuevo el ambiente es más húmedo de lo que debiera. Es más, de puertas hacia adentro, en el hogar, aunque la basura no reine, la población de microrganismos perjudiciales para la salud puede aparecer también. Aquí, sólo son necesarios una temperatura agradable y un nivel de humedad ambiental más elevado de lo que debiera ser para que las colonias de bacterias y hongos se apoderen de paredes y, lo que es peor, se alojen en nuestros pulmones.

Una situación que puede traer consigo el agravamiento de muchas enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis o la bronquitis, más graves cuanto menor sea el paciente. Este es el caso del moho, que se reproduce a través de la difusión de esporas en el aire provocando síntomas como sensación de malestar, escalofríos, cansancio, dificultad para respirar o dolores de cabeza… En quienes sufren alergias, estos síntomas se traducen en estornudos, escozor de ojos y garganta y tos.

keywordsprincipal..

Sabiendo las consecuencias que puede tener en la salud la presencia de moho en el hogar, sobretodo en los bebés, es fácil ponerle remedio. Una solución que poco tiene que ver con los medicamentos prescritos por el doctor, sino más bien por tratamientos realizados por profesionales de la construcción. Y es que es el exceso de humedad el que provoca la aparición de microrganismos dañinos para los asmáticos y alérgicos, así que curando la estructura de la casa, evitaremos el agravamiento de la salud.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    logo-murprotec-25-anos

    Este 2025 es un año muy especial para Murprotec, y no podíamos dejar pasar la ocasión sin compartirlo con todos vosotros. Hace 25 años comenzamos nuestro camino en España, y desde entonces, hemos sido testigos de innumerables momentos que han moldeado la empresa que somos hoy en nuestro país. Momentos llenos de esfuerzo, compromiso y, […]

    La asociación Gato Negro de Carril (Vilagarcía) está en obras. Con una subvención de la Diputación de Pontevedra la entidad carrilexa pudo iniciar después de Carnaval unos trabajos que pondrán fin a las importantes humedades y filtraciones de agua que sufre la sede -donde se realizan todas las actividades- desde su apertura en diciembre de 2001, en la antigua casa consistorial. (…) El cuarto de música, donde ensaya la rondalla, también será objeto de actuación con la reparación de la pared exterior y la colocación de un armario para guardar los instrumentos.

    Al tener problemas de humedad, ésta penetra las superficies de mampostería y hormigón causando serios problemas de óxido y descomposición de las estructuras de acero o hierro.

     ¿Hablamos?