Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Día Mundial del Arte: ¿Cómo afecta la humedad al patrimonio artístico?

Hoy, en el Día Mundial del Arte, celebramos la creatividad humana en todas sus formas. Desde las pinceladas de un óleo hasta la delicadeza de una escultura centenaria, el arte nos conecta con la historia, la cultura y la emoción. Sin embargo, existe un enemigo silencioso que acecha en las sombras, amenazando con desvanecer estos legados para siempre: la humedad.

En Murprotec, como líderes en el tratamiento de humedades estructurales, sabemos que el arte y la humedad no son compatibles y somos profundamente conscientes del daño que la humedad puede infligir en el patrimonio artístico. No se trata solo de paredes con moho o pintura descascarillada en nuestros hogares; las obras de arte, con sus materiales a menudo delicados y porosos, son especialmente vulnerables a sus efectos destructivos.

Los efectos de la humedad en las obras de arte

La humedad estructural, ya sea por capilaridad, filtración o condensación, desencadena una serie de problemas que comprometen la integridad física y estética de las creaciones artísticas:

  • Deformaciones y grietas: Materiales como la madera, el papel y el lienzo son higroscópicos, lo que significa que absorben y liberan humedad del ambiente. Estas fluctuaciones provocan expansiones y contracciones que, con el tiempo, pueden generar deformaciones, alabeos y la aparición de antiestéticas grietas.
  • Debilitamiento estructural: La humedad excesiva debilita los adhesivos utilizados en el montaje de obras, como enmarcados o ensamblajes de esculturas. En casos de sequedad extrema, la pérdida de agua natural puede incluso llevar a la quiebra de los materiales.
  • Proliferación de microorganismos: Un ambiente húmedo se convierte en el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de moho, hongos y otros microorganismos. Estos no solo manchan y deterioran la superficie de las obras, sino que también pueden alimentarse de los propios materiales, causando daños irreparables. Pensemos en el caso de acuarelas antiguas que desarrollan manchas de moho, perdiendo su valor estético e histórico.
  • Corrosión y oxidación: Las obras de arte que incorporan metales, como esculturas o detalles ornamentales, son susceptibles a la corrosión y la oxidación en ambientes con alta humedad. El brillo original se opaca y la estructura puede debilitarse.
  • Alteración de pigmentos: Incluso la pintura, tanto al óleo como acrílica, puede verse afectada. La humedad puede provocar hinchazón, agrietamiento y la pérdida de adherencia a la superficie, desdibujando los colores y los detalles que el artista plasmó con tanto esmero. El caso de “El Grito” de Edvard Munch, donde la humedad se señala como un factor en la degradación de sus pigmentos, es un claro ejemplo de esta amenaza.

Casos reales: El impacto de la humedad en el patrimonio artístico

Los museos e instituciones culturales de todo el mundo son conscientes de esta batalla constante contra la humedad. El propio Museo del Prado en Madrid experimentó problemas de deformación de lienzos y grietas en pinturas debido a variaciones de humedad, lo que requirió una inversión significativa en sistemas de control ambiental.

Incluso obras de arte aparentemente protegidas, como las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira, han sufrido los efectos de la humedad, obligando a tomar medidas drásticas para su conservación. Y no olvidemos casos más cercanos, como el deterioro del valioso mural de Alfonso Costa en Porto do Son, víctima de una humedad persistente ante la inacción.

Protegiendo el legado: Soluciones contra la humedad de Murprotec

La Clave para la Preservación: Controlar la humedad relativa

Comprender las necesidades específicas de cada tipo de material es fundamental para una correcta conservación. Como guía práctica, presentamos los rangos de humedad relativa recomendados para diferentes categorías de obras de arte:

Material Atmósfera recomendable Humedad relativa media recomendada
Metales, esmaltes, cerámicas, arcillas, vidrios, etc. Ambiente seco 20% – 40%
Textiles, papel, colecciones etnográficas o botánicas, etc. Ligeramente húmedo 45% – 55%
Pinturas, maderas, marfil, lacas o cuero Ambiente con humedad controlada 50% – 60%

En este Día Mundial del Arte, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del patrimonio cultural y artístico. En Murprotec, ofrecemos soluciones especializadas y personalizadas para combatir las humedades estructurales que amenazan las obras de arte en hogares, iglesias, galerías y museos:

  • Sistema de Ventilación Mecánica Forzada (con Central de Tratamiento del Aire: Un sistema que garantiza una circulación constante de aire fresco y seco, evitando la acumulación de humedad y la proliferación de microorganismos en espacios cerrados.
  • Tratamiento de Capilaridad: Eliminamos la humedad que asciende desde el subsuelo por los muros, protegiendo las bases de las obras de arte y las estructuras que las sostienen.
  • Tratamiento de Filtraciones: Identificamos y sellamos las vías de entrada de agua, evitando daños directos por contacto y la elevación de los niveles de humedad ambiental.
  • Control de Condensación: Implementamos soluciones para evitar la formación de agua en superficies frías, protegiendo las obras de arte expuestas en estas áreas.

Un futuro para el arte: La importancia de la prevención

Proteger las obras de arte de la humedad no es solo una cuestión de preservar su valor económico; se trata de salvaguardar nuestra historia, nuestra cultura y la expresión del espíritu humano para las generaciones futuras. En este Día Mundial del Arte, te invitamos a reflexionar sobre la importancia de un ambiente seco y estable para la conservación de estos tesoros.

Si eres coleccionista, propietario de una galería o simplemente amas el arte que adorna tu hogar, no subestimes el impacto silencioso de la humedad. Contacta con los expertos de Murprotec. Evaluaremos tu situación y te ofreceremos la solución más eficaz para garantizar que la belleza del arte perdure en perfecto estado por siempre.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La humedad en los armarios es más común de lo que nos gustaría. Los muebles empotrados en las paredes es el blanco perfecto para que las humedades actúen, estropeando la ropa guardada en ellos y deteriorando los marcos y puertas. Además, los problemas de humedad en estos lugares de la vivienda pueden provocar mal olor […]

    Prevenir los repuntes en verano y con la llegada del otoño no es solo una cosa del coronavirus. Las noticias empiezan a ser algo más que COVID-19. La nueva normalidad, la apertura de fronteras y un futuro en el que el verano aún tiene algo que decir empiezan a ganar terreno al virus. Sim embargo, hay […]

    tipos de humedades

    Ahora que regresamos a la temporada del frío y las lluvias, el problema recurrente de las humedades en nuestros hogares vuelve a aparecer con más fuerza que nunca. Por eso, imprescindible conocer su origen: para encontrar una solución definitiva… Pero… ¿conoces todos los tipos de humedades que pueden presentarse en tu vivienda o edificio? CONDENSACIÓN […]

     ¿Hablamos?