Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Cómo afectan los problemas de humedad en Galicia?

AdobeStock_72772425-min

Los veranos calurosos y secos parecen ser cada vez más frecuentes. Aunque pueda parecer lo contrario, los veranos gallegos cumplen con esta condición de manera bastante notable. Tampoco debemos olvidar que la comunidad gallega es una de las más lluviosas del país. Algo fácil de olvidar con las temperaturas de las últimas semanas.

No es raro encontrar noticias en las que las autoridades y los distintos órganos de dirección de las provincias gallegas rescatan proyectos y adelantan trabajos, en vista de la llegada del invierno, las lluvias y los problemas que se derivan de ello.

En muchos casos, estos proyectos van dirigidos a grandes infraestructuras o edificios patrimoniales. Es el caso de una pequeña parte del presupuesto, de 4700 millones de euros, que el delegado del gobierno en Galicia ha anunciado que se invertirá en Ferrol y comarca. Se estima que se destinará medio millón para reparar las cubiertas y los problemas de humedades en el castillo de San Felipe (apuesta ferrolana a Patrimonio de la Humanidad).

Un caso similar lo encontramos en Portomarín, provincia de Lugo, donde la Xunta ha dado luz verde a los trabajos de recuperación de la iglesia de San Xoán (templo que data del siglo XII). Entre los que se encuentran dar solución a los graves problemas de humedades en la fachada y en las portadas escultóricas, que surgieron durante el traslado de la iglesia en los años 60.

Está claro que el patrimonio cultural y artístico de la comunidad debe ser protegido, pero no es menos cierto que la Xunta también ha concedido los permisos para trabajar los problemas de humedades en otras estructuras de uso habitual.

Es el caso de las estaciones de autobuses Viveiro, Ribadeo y Burela. El visto bueno a los trabajos de mejora y mantenimiento de la ciudad deportiva del Pontevedra. O el inicio de un proyecto de reformas en Ferrol capital para la mejora de los drenajes en diversas partes de la ciudad.

Y no todo es cuestión de antigüedad. No es raro encontrase con casos como el de un edificio en el propio Ferrol, construido en 2009, y cuyas obras de reparación por deterioro y humedades ascienden a más de 200000 euros.

Es verano, y nos olvidamos de que las humedades no entienden de estaciones. Y llegado el otoño, el frio y las precipitaciones, es cuando nos preocupamos por un problema que creemos poder solventar con parches poco eficientes.

Controlar la aparición de humedades y sus consecuencias no es una cosa estacional. Igual que no jugarías con tu salud y la de tus seres queridos, tampoco juegues con la solución a un problema tan grave como la aparición de humedades.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Purificar el aire de una casa ayuda a prevenir la aparición de humedad en tu hogar. Pasamos una media de 14 horas al día en nuestra casa y el aire no siempre es bueno en ella. Descubre con Murprotec algunos consejos para limpiar tu hogar todos los días. Mantener limpio el aire de tu casa: elige buenos materiales Tener […]

    Es muy frecuente relacionar el origen de los problemas de humedad con la lluvia. Cuando una mancha oscura aparece en la esquina del techo de alguna habitación de nuestra casa o cuando las ventanas parecen chorrear agua siempre mirados al cielo, culpando a los chaparrones de estas circunstancias. Más de lo mismo cuando la pintura […]

    Una de las cosas que más preocupan a las mujeres embarazadas es cómo puede afectarles el exceso de humedad teniendo en cuenta su estado de gestación. Lo cierto es que no existen muchos estudios en humanos sobre este tema; eso sí en los animales está muy estudiado, aunque sin arrojar mucha luz a lo que […]

     ¿Hablamos?