Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¡Alerta otoño! Bajan las temperaturas, suben las humedades

Llega el otoño. Y con él algunas buenas noticias. Por fin podremos descansar de esas temperaturas de locura y podremos conciliar el sueño sin tener que poner el aire acondicionado al máximo, o pegarnos una ducha antes de ir a dormir.

Pero el otoño también es una estación conocida por la “gota fría”, la caída de las hojas de los árboles y los resfriados.

Y en todo eso tienen mucho que ver las humedades.

Otoño - humedades Murprotec

Una de las cosas que más identifica al otoño es el clima. Todavía conservamos días cálidos, pero las noches se vuelven frescas y ya no apetece dormir con la ventana abierta. Lo que podemos traducir como confort, también se convierte en un medio favorable para la condensación.

Recordamos que las diferencias de temperatura son el motivo principal por el que se produce la condensación. A las consecuencias habituales de la condensación (baño, cocina) se suman la natural diferencia de temperatura del otoño. Esta situación nos debe poner en alerta.

Debemos mantener la atención puesta en los lugares habituales donde podemos encontrar humedades por condensación: baño, cocina y ventanas. Y al menor síntoma de humedades: mal olor, moho o grietas, llamar a los profesionales de la lucha contra humedades.

Porque si recurrimos a métodos ineficaces corremos el peligro de enfrentarnos a otro habitual del otoño: los resfriados.

Esa diferencia de temperatura día-noche, y el incremento de precipitación, nos impiden elegir con cuidado nuestra vestimenta y nos expone a los temidos y molestos resfriados. No podemos controlar el clima, pero podemos hacer que el confort de nuestro hogar sea mayor.

Aprovechar el cambio de ropa de los armarios, puede ser la excusa perfecta para observar que en esos altos que nunca miramos, nuestra ropa siga seca y no detectemos ningún olor o mancha.

Porque además de los resfriados, si hay otra cosa por la que el otoño es temido es por las alergias.

El incremento de precipitaciones y el cambio en las especies vegetales suelen ser problemáticos para los alérgicos. No tanto por la transformación propia del otoño, si no por los artistas invitados en estos cambios: los ácaros.

Sabemos que los ácaros son comunes en nuestros hogares y que, en cantidades reguladas, son hasta necesarios. Es cuando proliferan demasiado cuando los alérgicos, y cualquiera en general, puede pasarlo mal.

Hay que recordar que el 50% de las personas alérgicas lo son al ácaro del polvo.

De nuevo, no está en nuestra mano controlar el crecimiento de una especie, pero podemos poner barreras para que nuestro hogar sea un lugar seguro e higiénico.

Conviene ventilar la casa de manera apropiada, para evitar el exceso de condensación y revisar los textiles del hogar (toallas, sábanas, trapos de cocina), para evitar focos donde el moho pueda proliferar y atraer a los insaciables ácaros.

El otoño es una estación agradable y poética, que no está exenta de atraer problemas.

Si lo que detectas es uno de humedades, huye de métodos infalibles, y recurre a los expertos que llevan más de 50 años lidiando con los problemas de humedades.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Vivienda humedades

    Después de un frío día de trabajo, en lo único que pensamos muchos de nosotros es en llegar a la comodidad de nuestro hogar para disfrutar de las últimas horas de la tarde con nuestra familia. Y cuando regresamos, lo último que queremos ver, es una casa impregnada por los nefastos efectos causados por la […]

    Hasta ahora al pensar en prevención de riesgos laborales se nos venían a la mente instrucciones de cómo mantener una postura correcta en la oficina ante el ordenador, arneses y cascos en las obras, gafas especiales en laboratorios y, en general, condiciones de iluminación y ventilación saludables y adecuadas. En muchos casos, sólo se trata […]

    Condensación ventanas

    Cuando las paredes y armarios, e incluso la ropa, se llena de moho o cuando las ventanas y los cristales aparecen a menudo con gotas de agua o vaho. Si la factura de la calefacción aumenta o si la salud de las personas se resiente y aparecen reacciones alérgicas o frecuentes dolores de cabeza. Cuando […]

     ¿Hablamos?