En muchas ocasiones no somos conscientes de que la humedad es un mal real que amenaza a nuestro bienestar y el de toda nuestra familia, hasta que vemos las manchas arrasando con nuestros hogares.
El problema es que hasta que no aparece nos olvidamos de tomar las medidas preventivas que nos protegerían de padecerlas.
Así que te queremos proponer un reto desde Murprotec. ¿Te animas a prevenir la humedad en casa este 2021?
Para ello hemos preparado 10 consejos que puedes aplicar desde hoy mismo y que te ayudarán a evitar que las humedades aparezcan… antes de que sea tarde.
10 consejos para prevenir la humedad en casa
Verás que muchos de los consejos que vas a leer parecen insignificantes y que no requieren demasiado esfuerzo. Pero ¿sabes qué? La solución —casi— siempre se encuentra en los pequeños detalles.
1. Abre las ventanas y ventila tu hogar
Esto no es solo una cuestión que debes tener en cuenta para evitar las humedades. Ventilar tu hogar va a ayudarte a mantener una calidad del aire idónea para no contraer algunas enfermedades como son:
- Las causas principales de su aparición son la exposición a la humedad, los ácaros del polvo y los alérgenos fúngicos.
- Alergias, rinitis y dermatitis. Te las puedes encontrar con mucha más frecuencia en casas cerradas donde hay acumulación de ácaros, alérgenos o humedades.
- Sinusitis e infecciones pulmonares como la bronquitis. El humo del cigarrillo y el aire contaminado pueden irritar e inflamar los pulmones y los conductos nasales creando estas enfermedades.
- Los huesos, músculos y articulaciones. La humedad y la calidad del aire causan un aumento del dolor en algunas personas con enfermedades reumáticas.
- Además de ello, una mala calidad del aire puede derivar en enfermedades por infección en el tracto respiratorio inferior, es decir: tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos y alveolos.
- E incluso algunos escenarios pueden complicar gravemente al paciente, sobre todo si se trata de personas en grupos de riesgo.
Lo idóneo es ventilar la casa alrededor de dos o tres veces al día. En verano permítete tener las ventanas abiertas en las horas de menor exposición del sol.
En invierno sabemos que puede costar un poco más, por eso te recomendamos que se ventilen las estancias por lo menos, 20 minutos.
De todos modos, tenemos la sensación de que en este 2020 has encontrado motivos de sobra para airear tu hogar, ¿verdad?
2. Las plantas están bien… pero no en exceso
Aunque es verdad que pueden mejorar la calidad del aire si no puedes permitirte un filtro de aire, las plantas pueden aumentar la humedad interior de tu hogar y, por lo tanto, crear humedades que perjudiquen a tu familia.
Tener un par de plantas pueden venirte bien, pero lo idóneo es no convertir tu casa en una selva.
Eso sí, ten en cuenta que existen plantas que secan el aire y otras que lo humedecen, así que decidas lo que decidas, asegúrate de mantener bien aireada tu casa.
Entre las plantas que absorben el exceso de humedad tienes:
- El Spathiphyllum. No solo absorbe el exceso de humedad, también destruye esporas de moho y contribuye a equilibrar la temperatura.
- La Coffea. Absorben humedad y dan olor tropical cuando florecen.
- El Myrtus. Contribuye al microclima de tu hogar y limpia el aire de microbios.
- El Laurus nobilis. Es decir, la planta de la que se sacan las hojas de laurel.
- Y los limoneros. Da buen olor cuando florece a la vez de absorber el exceso de humedad.
PD: Si no eres muy de plantas, pero quieres sumar el color verde a tu vida, las hay de plástico que dan completamente el pego.
3. Tiende la ropa fuera
La ropa en cuanto sale de la lavadora desprende humedad por los cuatro costados y si le añades el hecho de tenderla entre cuatro paredes en las que no corre ni una ráfaga de aire…
Blanco y en botella.
Tender la ropa fuera no solo te ayudará a evitar las humedades en tu hogar, sino que además le dará cierta frescura a la casa.
Si no puedes tender la ropa en el exterior, lo ideal es contar con una secadora que nos ayude a evitar la humedad en su mayor medida.
4. Instala un extractor de aire en el baño
Por norma general, los baños son las estancias más húmedas de la casa.
Entre que la mayoría de veces no están ventilados, se encuentran en zonas totalmente cerradas y que lo que predomina en su interior es el agua… es prácticamente una discoteca para las humedades.
Instalar un extractor de aire en el baño te puede ahorrar disgustos y mejorar la calidad del aire de esa habitación.
¿La solución más económica? Siempre puedes ventilarlo con un ventilador después de cada ducha o baño, pero lo recomendable siempre es un extractor de aire.
Además, para prevenir las humedades en el baño, también te recomendamos que tomes duchas cortas. Cuanta menos exposición a la humedad haya, hay menos probabilidades de que aparezcan.
5. Conecta la campana extractora al cocinar
Si en el punto anterior te hablábamos de lo importante que era ventilar el baño… ocurre lo mismo con la cocina.
Mientras preparamos las comidas se generan humedades que si no reciben una salida propia, terminarán afectando a tu hogar.
Por lo que siempre te recomendamos encender la campana extractora para evitarte problemas y, si también tienes la oportunidad, abrir la ventana para una mejor ventilación.
Si el sonido te molesta, unos cascos con cancelación de ruido y tu grupo de música favorito conseguirán que te olvides del ruido.
6. Programa el “dry” en el aire acondicionado
El modo dry de tu aire acondicionado puede ayudarte a prevenir las humedades en tu hogar.
Además de servir como deshumidificador, ayuda a climatizar las viviendas. Y aunque no es un sistema de climatización como tal, podemos disminuir tanto la temperatura de la habitación como su humedad.
¿A qué se debe? A que el modo dry disminuye la velocidad de la ventilación para que se refrigere y se consiga a su vez una reducción de la humedad en el ambiente.
7. Utiliza termostatos para regular la temperatura
Con los termostatos ocurre algo parecido a lo que hemos visto en el apartado anterior.
Sus funciones para regular la temperatura también nos permiten tener un control sobre la humedad de la habitación, por lo que puede ser una herramienta muy útil para mantener nuestro hogar libre de humedades.
Como se suele decir, la información es poder. Por eso, tener un control diario de cómo se encuentra tu hogar te permitirá adelantarte a los problemas al menor síntoma de complicaciones.
8. Revisa las fugas en la instalación de fontanería
Todo lo que tenga que ver con el agua debe revisarse para evitar fugas y creaciones de humedad.
Así que te recomendamos que cada poco tiempo acudas a un profesional que se asegure de no tener ninguna fuga en la instalación de fontanería.
Ya sabes el dicho: más vale prevenir que curar.
9. Utiliza absorbentes en armarios y estancias pequeñas
Es un gesto tan pequeño que parece que no repercute en nuestro día a día, pero la realidad es que los absorbentes en armarios y estancias pequeñas, sobre todo con poca o nula ventilación, pueden ser de gran ayuda para prevenir las humedades.
Así que ya sabes, nunca están de más.
10. Cerrar las puertas de los cuartos húmedos
Ya te hemos mencionado que el baño y la cocina son los cuartos con más humedad de la casa.
Así que una de las acciones que puedes llevar a cabo es la de cerrar las puertas mientras estás generando el vapor de agua.
O sea, mientras te duchas y cocinas.
De esta manera minimizarás la propagación de humedad al resto de la vivienda.
¿Qué pasa si ya tienes humedades en casa?
Si es así, ponte en contacto con nosotros.
Prepararemos un diagnóstico gratuito online que nos permitirá identificar el tipo de humedad que está invadiendo tu hogar y diseñar la mejor estrategia para acabar con ellas.
¿Te sumas al reto? Este 2021 ninguna casa con humedad.