Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Palas de Rei soluciona el problema de humedades de la iglesia de San Tirso

  • La integridad del templo y los problemas para la salud de los fieles y peregrinos que lo frecuentan han sido claves para intentar poner fin definitivamente al problema
  • Murprotec, en su apuesta por impulsar la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico gallego, se ha comprometido a erradicar dichas humedades enmarcando esta obra dentro de su proyecto solidario

Lugo, 7 de noviembre de 2016. Tras muchos años lidiando con el grave problema de las humedades, la Iglesia de San Tirso (Concello de Palas de Rei) le está poniendo fin gracias a la intervención de Murprotec, la multinacional líder europea en tratamientos definitivos contra la humedad estructural.

igrexia3

En la imagen, de izquierda a derecha: Pablo Taboada (alcalde de Palas de Rei), Juan Antonio Fraile (cura de la parroquia de Palas de Rei), Miguel Angel Leite (Director Zona Noroeste Murprotec) y Jairo Rodríguez (Responsable Técnico Zona Noroeste Murprotec)

 

Dada su ubicación -es lugar de paso para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago- este templo recibe la visita de numerosos fieles que sellan sus credenciales en el mismo. Por ello, erradicar las humedades se ha convertido en algo prioritario, tanto por los problemas estructurales que afectan a la capacidad de carga de los muros, como por los de salud, pudiendo afectar a las vías respiratorias de las personas expuestas a estas patologías.

Palas de Rei soluciona el problema de humedades de la iglesia de San Tirso

 

“Al analizar la iglesia de San Tirso nos dimos cuenta que tiene serios problemas de filtraciones de agua en sus muros de carga, así como de capilaridad, que se traduce en el deterioro de pinturas y revestimientos por todo el templo”, afirma Miguel Ángel Leite, Director de la Zona Noroeste de Murprotec, y añade que “con el tratamiento que estamos realizando garantizaremos a los feligreses de Palas de Rei la eliminación definitiva de las humedades, por lo que San Tirso volverá a ser un templo seco y seguro”.

 

igrexia2

Esta actuación de Murprotec se enmarca dentro de su programa de acción solidaria centrado en la conservación y rehabilitación del patrimonio histórico y monumentos de Galicia. “Estamos muy agradecidos de que nuestra iglesia sea uno de los templos elegidos por Murprotec para llevar a cabo esta importante acción solidaria que nos ayuda a conservar nuestro patrimonio. Poder ofrecer a los visitantes un espacio seguro y libre de humedades nos da mucha tranquilidad” asegura Pablo Taboada, alcalde de Palas de Rei.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La ventilación en las aulas, una de las principales preocupaciones actuales, ha llevado al colegio y a Murprotec a realizar un programa piloto pionero en España para testar la calidad del aire en una de sus aulas analizando los niveles de CO2 desde el inicio del curso mediante ventilación artificial  Tras casi dos meses de [...]
    Jornada Arquitectos Badajoz

    Los arquitectos pacenses ampliaron sus conocimientos sobre humedades de la mano de Murprotec, que llevó a cabo una jornada técnica ahondando en estas patologías Esta formación se suma a las realizadas por la compañía en los últimos meses, donde han llevado a cabo ponencias en el Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Badajoz, así […]

    El arquitecto Federico Soriano charlando con el equipo de Murprotec en su espacio expositivo.

     Murprotec, multinacional líder europea en tratamientos definitivos contra la humedad estructural participó ayer 29 de noviembre en el foro de Innovación en la Arquitectura, Construcción y Rehabilitación, DPA Fórum. Estas jornadas, llevadas a cabo por Infoedita son un punto de reunión anual donde el sector puede encontrar, de manera práctica y sencilla, soluciones, técnicas e ideas innovadoras para aplicar […]

     ¿Hablamos?