Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Lleno en la jornada “Humedades estructurales en la edificación: consecuencias y soluciones” en Cádiz

  • Los profesionales gaditanos han recibido una completa formación sobre las diferentes patologías que sufren los edificios de la región a consecuencia de las humedades, así como las posibles soluciones
  • La jornada fue impartida por Juan Federico Gallardo, director de Murprotec en la región   

Cádiz, 27 de abril de 2018.- El Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (COPITI) acogió ayer la jornada sobre “Humedades estructurales en la edificación: consecuencias y soluciones” que impartió Juan Federico Gallardo, director de Murprotec en Andalucía Occidental y Javier Maestre, técnico de zona.

La jornada transcurrió de forma muy participativa por parte de profesionales asistentes, que mostraron gran interés a la hora de conocer las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios de la provincia.

Juan Federico Gallardo y su equipo abordaron durante dos horas los tipos de humedades estructurales más frecuentes –condensación, filtraciones laterales y capilaridad– así como el origen, las consecuencias y las posibles soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.

Cádiz Jornada humedades Murprotec

Al impartir esta jornada, Juan Federico Gallardo quiso transmitir que “las humedades estructurales provocan patologías en los edificios que pueden llegar a ser irreversibles”, y añadió que “de ahí que la formación sobre esta problemática a los profesionales del sector sea de vital importancia para que puedan ejecutar sus proyectos de manera correcta y sobre todo para no tener que hacer inversiones a posteriori ,para solucionar dichas patologías,  ya sean en obra nueva y sobre todo para casos de rehabilitaciones o reformas”. 

Las humedades estructurales , sobre todo las de capilaridad que son las mas comunes en la provincia de Cádiz, son un problema que causa estragos en las viviendas y edificios afectando no sólo al deterioro su estructura –un muro de carga con humedad puede perder gran parte de su capacidad portante– sino también agrava problemas de salud. La humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.

Además, la humedad en las viviendas provoca sensación térmica de frío, lo que supone un gasto extra en calefacción y, de forma prolongada, merma la capacidad de resistencia de los muros de los edificios.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    1024x_29
    La compañía ha recibido el sello CIEGE (Certificado Informa elEconomista a la Gestión Excelente) una certificación que acredita y confirma la excelencia en la gestión de las empresas tras pasar una exhaustiva auditoría Murprotec se convierte así en la única empresa de humedades en obtener esta distinción tras superar un proceso en el que se [...]
    Las humedades estructurales a debate entre los aparejadores de Madrid

    En la jornada, con un gran éxito de asistencia entre los colegiados, se ha analizado y debatido las diferentes patologías que sufren los edificios de la región a consecuencia de las humedades en su cimentación o en elementos estructurales, así como las posibles soluciones Madrid, 29 de junio de 2018. El Colegio Oficial de Aparejadores […]

    Colegio territorial de arquitectos de Valencia

    Tras el éxito de su primera convocatoria, la jornada impartida por Ricardo Cañada expone las consecuencias de las humedades estructurales, sus riesgos y las soluciones que existen en el mercado Con este curso, que cuenta con el apoyo de Murprotec, el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia continúa con su apuesta por mantener a sus […]

     ¿Hablamos?