Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Jaén acoge la II jornada sobre “Patologías de las Humedades estructurales en la edificación”

  • Tras el éxito de la primera convocatoria,  vuelve a la región esta jornada donde se analizarán las diferentes patologías que sufren los edificios a consecuencia de las humedades en su cimentación o en elementos estructurales, así como las posibles soluciones

Jaén, 16 de febrero de 2017. El Colegio Oficial de Arquitectos  de Jaén acogerá  esta tarde a las 17:00 horas la II jornada sobre Patologías de las humedades estructurales en la edificación, que se está impartiendo a lo largo del territorio nacional. Esta jornada de formación, organizada por Murprotec, pretende concienciar sobre las consecuencias irreversibles de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios.

colegio arquitectos jaén

Juan Federico Gallardo, Director de Murprotec en Andalucía y Fernando Sarda,  Responsable Técnico de Formación de Murprotec Andalucía, serán los encargados de transmitir a los arquitectos toda la información sobre este tema, desconocido en la mayoría de los casos por los profesionales del sector,  pero de vital importancia para la rehabilitación de las edificaciones.

Durante aproximadamente dos horas se analizarán los tipos de humedad estructural más frecuentes –condensación, filtraciones laterales y capilaridad– así como el origen, las consecuencias y las posibles soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.

“Las humedades estructurales provocan patologías en los edificios que pueden llegar a ser irreversibles” aseguró Juan Federico Gallardo, añadiendo que “de ahí que la formación sobre esta problemática a los profesionales del sector sea de vital importancia para que puedan ejecutar sus proyectos, ya sean de obra nueva o casos de rehabilitaciones o reformas, con los conocimientos adecuados”.

El problema de las humedades estructurales en la provincia de Jaén causa estragos en las viviendas y edificios afectando no sólo al deterioro su estructura -un muro de carga con humedad puede perder gran parte de su capacidad portante- sino también agrava problemas de salud. La humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.

Además la humedad en las viviendas provoca sensación térmica de frío, lo que supone un gasto extra en calefacción, y de forma prolongada, merma la capacidad de resistencia de los muros de los edificios.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Murprotec firma un acuerdo de colaboración con la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos

    Juntos desarrollarán, entre otras muchas acciones, una auditoría gratuita de humedades con condiciones especiales para los asociados de la Península y Baleares 14.000 hoteles, balnearios, campings y alojamientos turísticos podrán beneficiarse de este acuerdo Murprotec, apoya así al sector turístico, ofreciendo condiciones muy ventajosas que les permitan acometer los tratamientos necesarios para acabar de forma […]

    Madrid, 19 de octubre de 2011. MURPROTEC, el mayor grupo europeo líder en el diagnóstico y tratamiento contra la humedad estructural, aportará experiencia y conocimientos en la jornada formativa “Humedades Estructurales”, prevista para el próximo 20 de octubre, en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cáceres (COAATIE). […]

    IMG_9065
    Murprotec recomienda estar alerta ante las señales de humedades que pueden aparecer en los hogares debido a las precipitaciones   Madrid, 2 de junio de 2023. En estos días la mayoría de las localidades españolas están en alerta amarilla por lluvias y tormentas. Lamentablemente, tras estas inclemencias meteorológicas, una de las patologías que pueden aparecer [...]
     ¿Hablamos?