Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

El Colegio Oficial de Arquitectos de Zaragoza aborda la problemática sobre las humedades en la edificación

  • En la jornada se analizarán las diferentes patologías que sufren los edificios de la región a consecuencia de las humedades, así como las posibles soluciones
  • Los asistentes al curso, que se está impartiendo a nivel nacional recibirán un diploma que acredita los conocimientos adquiridos

Zaragoza, 18 de enero de 2016. El Colegio Oficial de arquitectos de Zaragoza acogerá este miércoles la jornada Patologías de las humedades estructurales en la edificación’, impartida por Ricardo Cañada, arquitecto especialista en patologías constructivas y rehabilitación integral de edificios y director de los cursos técnicos nacionales patrocinadas por Murprotec.

Este curso de formación tiene como objetivo concienciar y ofrecer a los asistentes un conocimiento mayor sobre las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios. La jornada, que se está impartiendo a nivel nacional, se celebrará el próximo 20 de enero las 19:00 horas en la sede del Colegio.

Ricardo Cañada abordará durante dos horas la materia de tipos de humedades estructurales más frecuentes –condensación, infiltraciones laterales y capilaridad– así como el origen, las consecuencias y las posibles soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.

“Llevar más 60 años solucionando los problemas de humedades estructurales a nivel europeo -siendo líderes en el sector-, nos otorga una amplia experiencia y nos ha permitido afianzar nuestro compromiso con la divulgación de la problemática de las humedades a los profesionales del sector”, afirma Begoña Sánchez, Directora de Murprotec en Zona Norte.

Tras la asistencia al curso nacional, y tras llevar a cabo una prueba práctica online, los profesionales recibirán un diploma por parte de Murprotec que acredita los conocimientos adquiridos sobre patologías de las humedades estructurales.

Consecuencias de las humedades

La importancia del tratamiento de las humedades estructurales radica en las consecuencias, muchas veces desconocidas, que tiene para la vida de las personas y de los edificios.

La realidad es que un muro de carga con humedad pierde aproximadamente el 50% de su poder de carga, ya a que se debilita la fuerza de cohesión de los elementos y materiales que constituyen dicho muro. Además, el contacto de esta superficie mojada con el aire hace que se produzca la oxidación de la pared, pudiendo llegar a ser un problema de notable gravedad. En estos casos extremos –en los que la estructura dañada por las humedades no soporta la totalidad del peso de la carga–, se puede llegar a un colapso estructural; es decir, en un derrumbe parcial o incluso total de la estructura o del edificio.

Otro efecto importante es el que tiene que ver con el consumo energético de los aparatos de calefacción: con la humedad en el hogar, éste se dispara.

La salud también es una de las consecuencias más importantes que nos concierne directamente: la humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.IMG_0147-790X528

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Los peritos de seguros y comisarios de averías, a través del Centro de Estudios de APCAS, recibieron una completa formación sobre las diferentes patologías de las humedades estructurales, focalizando la atención en el origen y detección de las mismas La jornada, que contó con gran éxito de asistencia, se llevó a cabo vía webinar e [...]
    Firma acuerdo CAFCyL

    Juntos desarrollarán acciones especiales de las que se podrán beneficiar todos los colegiados Con este acuerdo Murprotec reitera su apoyo a este sector ofreciendo condiciones muy ventajosas para los mismos La compañía ha desarrollado un Plan Integral 360º para Administradores de Fincas con la finalidad de responder a las demandas que surgen en las comunidades […]

    20 minutos Sevilla, 7 de enero de 2010 Humedad: El aire del 30% de los edificios nuevos es de mala calidad, lo que favorece la presencia de bacterias y aumenta el riesgo de contraer enfermedades respiratorias. En las últimas décadas se han producido cambios sustanciales en el diseño y la construcción de los edificios modernos, […]

     ¿Hablamos?