¿Tienes parquet en casa y empiezas a pensar que la humedad pueda afectarlo? ¿Te preocupa cómo puede dañar tu suelo de madera?
Existe la creencia errónea de que la humedad tan solo afecta a unos aspectos de la vivienda pero no a otros.
La realidad es que una vez que aparece humedad en tu hogar, es muy probable que se extienda por todas partes: estructuras internas, paredes e incluso suelos.
Y sin ninguna duda, uno de los suelos que más te puede preocupar a la hora de tener problemas de humedad es la madera o parquet.
Humedad en suelos de madera: ¿cuál es el efecto que tiene?
Es importante que para que hablemos de cómo la humedad afecta a tu parquet, sepas qué es exactamente la humedad estructural.
Esta patología puede ser la causa de graves problemas en un edificio, no solo en los suelos de madera. Principalmente, la capilaridad y las filtraciones son la causa y surgen por una acumulación de agua sobre el terreno.
Si una gran cantidad de agua se acumula en él, lo más seguro es que se filtre en los cimientos del edificio si no está correctamente aislado.
En el caso del parquet, puede captar un 11 % o 12 % de humedad para una vivienda con una humedad de entre el 50 % y el 60 %.
Cuando la madera se expone a más humedad de la que puede soportar es cuando nos encontramos con los problemas.
¿Qué ocasiona la humedad en el parquet?
Hay dos tipos de causas que pueden provocar que en tu parquet se formen humedades.
- La humedad estructural.
- Los accidentes o fugas.
Vamos a verlos por separado.
La humedad estructural
Aunque pueda parecerte extraño, la humedad que tanto daño puede hacer a los suelos de madera natural, es muy probable que provenga de la tierra.
Esa humedad es capaz de ascender desde el terreno por los cimientos y las paredes.
Y sí, una de sus consecuencias es el levantamiento y deterioro continuo del parquet.
Pero debes tener en cuenta que existen tres problemas fundamentales de humedad estructural que pueden producir este deterioro: la capilaridad, las filtraciones laterales y la condensación.
Capilaridad
Este tipo de humedad se debe a la entrada de agua contenida en la tierra a través de los cimientos y asciende por los materiales porosos de construcción de muros y paredes.
Así es como consigue llegar al interior de cualquiera de las estancias y habitaciones de una vivienda.
¿Y qué ocurre si se da el caso?
Entonces puede ser que los revestimientos y mamposterías de las construcciones se oxiden, debiliten y que las paredes sufran desconchamientos y descascarillados en la pintura y los yesos.
Condensación
La condensación, por el contrario, se produce directamente dentro de tu casa.
¿Cómo? Existen diferentes factores que ayudan a su aparición como el excesivo aislamiento, el volumen de aire, la temperatura, las personas que viven en la casa…
Y sin mencionar también algunos de los hábitos que llevas a cabo en tu día a día como cocinar, lavar y secar la ropa, planchar e incluso la ducha.
Cuando la condensación se forma, el vapor del aire puede acabar haciendo mella en tu suelo de madera y provocar su desgaste.
Accidentes o fugas
La realidad es que los derrames de agua accidentales no suelen ser ningún problema para los suelos de parquet, gracias a la calidad del producto.
Sin embargo, si lo que ocurre es que hay una fuga de agua por debajo del suelo, puede que tu parquet esté ennegrecido por culpa de esta humedad.
La madera terminará dañada y, cuanta más agua se vierta, más amplio será el daño que habrá que reparar y más crecerá en dimensiones cada tabla.
Por lo que es indispensable que, nada más veas que existe una fuga, actúes y acudas a profesionales para acabar con ella.
¿Cómo afecta la humedad al parquet?
Mira.
La humedad del parquet está comprendida entre el 7 y el 9 % y por su propia naturaleza, intercambia humedad con el medio que lo rodea.
Esto se debe a que la madera procede de un ser vivo.
Un grado de humedad superior a estos porcentajes puede provocar que la madera se dilate y se hinche hasta absorber toda la humedad.
¿Las consecuencias?
En el mejor de los casos lo que puede ocurrir es que la madera se apriete demasiado sin levantarse, pero con el paso del tiempo terminará liberándose de esa humedad sobrante y volverá a su estado original.
Entonces es cuando encontrarás mermas, grietas o fisuras entre tabla y tabla.
Sin embargo, esto no es todo lo que puede ocurrirle a tu parquet.
¿Qué ocurre si no tratamos la humedad en los suelos de madera?
Una fisura o grieta en las tablas no va a ser la mayor de tus preocupaciones si dejas que la humedad actúe en tu parquet.
En casos en los que se supera el 60 % recomendado, el suelo se puede deformar, combar las tablillas de madera y arruinar el parque en poco tiempo.
Y si en tu vivienda hay problemas de humedad estructural, lo más habitual es que se levante y deteriore el parquet continuamente.
Sin embargo, en los casos extremos de humedad en la madera, además de todo lo que te acabamos de contar, estos parquets acaban convirtiéndose en la guarida perfecta para el moho, los hongos y los distintos tipos de bacterias, ácaros y microorganismos.
¿Sabes a qué lleva este tipo de apariciones? A convertirse en un grave riesgo para la salud de las personas que conviven junto a ellos.
Este tipo de daños y deterioro del parquet es una de las señales o consecuencias de los problemas de humedad estructural que soporta tu hogar.
Por lo que es muy probable que este problema termine derivando en una pérdida de solidez si no se ataja a tiempo y de forma definitiva.
¿Cómo puedes reparar el parquet dañado por humedad?
Por culpa de la humedad estructural, los materiales de construcción que componen tu vivienda pueden sufrir un desgaste acelerado.
Debilitará tan gravemente la estructura de los edificios que pondrá en peligro la seguridad de ellos y los que conviven en su interior.
Por ello es imprescindible atajar el problema desde la raíz.
Para salvar al parquet dañado de tu hogar, lo primero que debes hacer es encontrar de dónde proviene la humedad que ha provocado su deterioro.
En Murprotec contamos con un diagnóstico gratuito que puedes realizar para que uno de nuestros expertos evalúe la situación de tu hogar y consigas un suelo y una vivienda sana.