Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Ya se puede luchar contra el gran destructor de la tecnología

El Departamento Nacional de Energías Renovables norteamericano (NREL) ha sido el encargado de desarrollar un test capaz de detectar cantidades ínfimas de humedad en los aparatos tecnológicos. Resulta, que los dispositivos electrónicos que nos acompañan en nuesta vida cotidiana disponen de una película protectora que sirve de barrera y protege al utensilio de la entrada de humedad en su sistema. No hace falta que sea agua vertida sobre el aparato, esta sustancia en estado gaseoso, una vez se ha condensado, también puede provocar fallos en el funcionamiento de móviles, ordenadores y demás.

La barrera de la que hablamos puede proteger al aparato electrónico de la humedad durante más de diez años; ahora, con la prueba puesta en marcha por este grupo de investigadores nuestros dispositivos estarán más seguros. El ‘test de calcio eléctrico’, que es así como se llama este método, utiliza moléculas de calcio para para ponerle freno a la corrosión que el líquido provoca en tales aparatos. Los desarrolladores del arma de lucha contra la humedad destructora de la tecnología quieren estar seguro de que verdaderamente la técnica que proponen es capaz de bloquear la entrada de humedad en los utensilios electrónicos; para ello realizan pruebas de exposición a ambientes muy húmedos de hasta 1.000 horas.

Arrelaine Dameron, investigadora del NREL, trabaja con uno de los test de humedad. Dennis Schroede. Foto publicada en El diario Montañes

Arrelaine Dameron, investigadora del NREL, trabaja con uno de los test de humedad. Dennis Schroede. Foto publicada en El diario Montañes

Aunque creamos que nuestro móvil, por ejemplo, ha pasado todo tipo de pruebas para asegurar su resistencia a condiciones extremas, lo cierto es que este método presentado en EE.UU. es entre 100 y 1.000 veces más sensible que cualquiera de los test comerciales por los que se someten a los aparatos tecnológicos. El método del calcio eléctrico también ha demostrado multiplicar por 15 el rendimiento de las más punteras y eficaces pruebas comerciales del mercado actual.

Ahora bien, hablamos de condiciones extremas, pero no tienen que serlo tanto, ya que basta con que exista un exceso de humedad procedente y provocada por los fenómenos diarios de condensación, del tipo duchas, cocinas, lavadoras y secadoras, para que el agua, aun en estado gaseoso, acabe afectando al aparato eléctrico, por más novedoso que sea. Es decir, no es necesario que la lluvia nos moje el portátil para que éste empiece a sufrir a casa de la humedad. De esta manera, un problema de humedad por condensación en casa puede influir en el rendimiento de estos aparatos. Cuidado, por tanto, con exceder los límites.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La Consellería de Cultura y Educación ha aprobado el proyecto de restauración del retablo del nártex de la catedral de Ourense con un presupuesto de cerca de 50.000 euros.

    neumonia por hipersensibilidad

    ¿Conoces la neumonitis por hipersensibilidad? Se trata de una enfermedad muy común entre personas que trabajan expuestas a polvos orgánicos, hongos o moho. Es decir, gente que pasa horas y horas diariamente en contacto con estos microorganismos. Consiste en una inflamación de los pulmones que ocurre como consecuencia de la inhalación de estas sustancias. Aunque […]

    Técnico midiendo la humedad en el ambiente de un hogar
    ¿Sabías que se puede empobrecer la calidad del aire que respiras? Tener un buen ambiente de humedad es esencial para mantener un hogar sano. De tener una alta concentración de humedad ambiental, crearíamos un caldo de cultivo perfecto para la aparición y proliferación de hongos, mohos y ácaros.   ¿Por qué es peligroso tener una [...]
     ¿Hablamos?