Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Ceras impermeabilizantes contra humedades?

Las ceras impermeabilizantes y las pinturas hidrófugas son dos sistemas que pueden resultar atractivos si nos planteamos solucionar nuestros problemas de humedades pero que, en realidad, no funcionan.

Existen diversos tipos de ceras impermeabilizante, basadas en la superficie en la que va a aplicarse. Así, no es lo mismo usar uno de estos productos en una pared o un techo de un tipo de material (por ejemplo, una pared recubierta de yeso) que sobre una superficie de otro tipo de material, como pueda ser la madera, por ejemplo.

ceras impermeabilizantes pinturas antihumedad

 

Básicamente, estos tratamientos consisten en la aplicación de pinturas o ceras impermeabilizantes sobre el muro o lugar en el que se manifiestan las humedades y las manchas de moho que las acompañan, habitualmente cuando se trata de humedades por condensación.
Lo que tenemos que tener en cuenta aquí es que, aunque tapemos y limpiemos las manifestaciones de las humedades (los hongos, las manchas) no estaremos atacando realmente a qué es lo que las ha producido, sino solo tapando lo que salta a la vista.

El exceso de humedad en la atmósfera del inmueble, ese vapor de agua que se condensa en los lugares más insospechados, es nuestro verdadero enemigo. Así, es necesario que se elimine el exceso de agua en el aire para asegurarnos de que nos vamos a deshacer de ellas definitivamente. Es aquí cuando descubrimos que las ceras de este tipo van a ayudarnos a esconder el problema, pero no van a eliminarlo realmente.

Pero todavía hay más. A la ineficacia de estos productos se añade el peligro de deteriorar todavía más los lugares afectados por humedades en caso de que no apliquemos sobre las superficies adecuadas los productos pensados para ellas. ¿Para qué arriesgarnos a maltratar todavía más nuestras paredes o muebles, cuando podemos recurrir a expertos que van a diagnosticar y tratar con la mejor de las eficacias los inconvenientes creados por las humedades?

¿Pinturas hidrófugas para combatir humedades?

En el mismo sentido que las ceras, están las pinturas hidrófugas. Las pinturas hidrófugas son un producto líquido, muy elástico, que se emplea para impermeabilizar estructuras, de modo que las filtraciones de agua que se producen del exterior al interior de una vivienda desaparecen. Se puede aplicar con brochas, pinceles o rodillos, como cualquier otra pintura y está disponible en varios colores.

El problema es que se trata de una medida que, si ya tenemos en nuestro hogar problemas de humedades, no va a suponer ninguna diferencia. Como mucho, va a hacernos perder tiempo y dinero, pues por sí misma no va a poder solucionar ningún problema.

De este modo, podemos considerar que las ceras impermeabilizantes y las pinturas hidrófugas no son métodos eficaces para solucionar los problemas de humedades que podamos tener en casa, pues su función es totalmente diferente. Una vez nos encontremos con moho, manchas y otros síntomas de que tenemos humedades, lo mejor es contar con expertos que nos garanticen una intervención rápida y certera, en lugar de marear la perdiz con sistemas que no van a darnos buenos resultados. Así, se suman al grupo de iniciativas ineficaces para reparar humedades que incluye la electroósmosis, los ventiladores o las cámaras bufas, entre otros muchos.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    humedades y embarazadas

    La aparición de humedades en nuestra vivienda suele ser una mala combinación con enfermedades alérgicas y respiratorias. Las humedades y sus síntomas característicos: aparición de moho, hongos o ácaros; pueden agravar el estado de salud de los habitantes de una vivienda. Además, existen ciertos grupos de riesgo como los bebés, niños y embarazadas que debemos […]

    humedades en paredes

    Los problemas de humedad estructural que sufren muchas edificaciones en Madrid son por el efecto de la capilaridad. Y es que, debido al nivel agua acumulada en el terreno de la capital y el tipo de material con el que están construidos sus viviendas y edificios, la humedad impregna cimientos y muros alcanzando el interior […]

    Hay récords que es mejor no superar. Eso debieron pensar los habitantes de la Comunidad Valenciana cuando, en las primeras semanas de Agosto, los termómetros rozaron la marca de los 45 grados en el prelitorial Valenciano (cota que no se superaba desde que en 1994, Orihuela alcanzase unos infernales 47 grados). El enorme calor, sumado a […]

     ¿Hablamos?