Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Viviendas nuevas con humedades

Las humedades estructurales las podemos encontrar en todo tipo de construcciones, ya sean antiguas o nuevas. De hecho es “un problema que está afectando a muchas de las viviendas protegidas y arrendatarios de pisos sociales de los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana, Álava, donde ocho de cada diez casas son de una u otra tipología. Además de fachadas que se caen, techos que se desploman, las humedades están provocando fallos estructurales”. (Fuente: Elcorreo.com)

Una mujer observa las humedades en su piso de protección oficial.

Los problemas que genera la humedad en las construcciones pueden llegar a entrañar graves riesgos, y no solo para la estabilidad y solidez del edificio, sino para la seguridad de las personas que habitan en el, pues puede terminar afectando a su salud.

Cuando tenemos manchas producidas por la humedad en casa, lo habitual es que se apliquen remedios caseros pintando o enyesando las paredes, pero el problema es que vuelven a aparecer una y otra vez. Por eso y para evitar riesgos, es tan importante acudir a los expertos, ya que primero tienen que determinar el problema de humedad que es, y con su diagnóstico confirmarnos cual es el problema y cómo solucionarlo de la manera más eficaz.

Murprotec, empresa líder en Europa especializada en el diagnóstico, tratamiento y solución de las humedades estructurales de forma definitiva, ofrece desde hace más de 50 años garantía absoluta de éxito en sus tratamientos y diagnósticos gratuitos, para eliminar definitivamente los problemas de humedad y hacer de su hogar un espacio totalmente seguro y saludable.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Humedad procedente de la tierra, de la presión que el terreno ejerce sobre los cimientos o de las tareas diarias del hogar; o, lo que es lo mismo, humedad por capilaridad, por infiltración lateral o por condensación. En definitiva, problemas de humedad estructural en la vivienda que provoca la aparición de moho negro en las paredes, […]

    La Organización Mundial de la Salud  asegura que aún queda un camino muy largo que recorrer con el COVID-19. La OMS es prudente con el avance de la pandemia y alerta sobre un futuro en el que muchas cosas están por cambiar. El virus no solo ha entrado en nuestras vidas para cambiar nuestras rutinas y modo […]

    El moho es un hongo que crece en cualquier época del año y que se propaga y reproduce mediante esporas. El único requisito que necesita es la humedad. Por lo demás, este hongo es un superviviente, pues puede vivir bajo condiciones ambientales poco favorables. Existe una gran variedad de tipos de mohos, aunque todos ellos comparten el daño que pueden provocar en la salud de las personas.

    Cualquier lugar del hogar en el que se concentre la humedad es propicio para que el moho se reproduzca. Baños, cocinas, sótanos y aquellos lugares en los que penetre la humedad, bien por capilaridad, condensación o infiltración lateral, puede ayudar a la proliferación de los hongos y convertirse en un posible foco de infección.

     ¿Hablamos?