Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Principales problemas de humedades en Galicia

En las costas Cantábrica y Atlántica, la humedad relativa media anual se sitúa entorno al 80%, muy por encima del 60% recomendado. Siendo Galicia, una de las zonas con un mayor porcentaje de humedad del país, así, este clima tan característico, puede favorecer la aparición de diversas consecuencias si no ponemos un remedio eficaz y absoluto.

Pero, ¡cuidado!. Porque las humedades no afectan por igual a cada zona o tipo de vivienda, ya de depende mucho tanto del origen, como de los tipos de materiales empleados en la construcción.

¿Sabías que una combinación de humedad elevada y unos materiales de construcción con un grado de porosidad alta, favorecen la aparición de diversos problemas?

humidit

Las consecuencias producidas por la capilaridad y la condensación son las más presentes dentro de la región.

En A Coruña las humedades por capilaridad son las más características y las que más desperfectos y problemas dan a sus habitantes. La humedad por capilaridad tiene su origen en el terreno, donde las aguas subterráneas acompañadas por sales ascienden a través de muros y paredes hasta llegar a viviendas y locales que no poseen una correcta impermeabilización. De este modo, si vives en una casa baja, y has observado manchas de moho y salitre en tus paredes o pinturas y revestimientos que se caen, probablemente estés viviendo en primera persona un claro problema de este tipo.

Debido a las diferencias notables entre las regiones que componen Galicia, los tipos de humedades también pueden variar. Por ejemplo, Ourense es una provincia con unos contrastes térmicos mucho más recurrentes que el resto. Por ello, las humedades por condensación pueden aparecer con mayor facilidad. El frío en invierno y la diferencia de temperaturas entre el interior y exterior de las viviendas y locales hacen que aparezcan los típicos problemas como la aparición de moho en las paredes, el característico olor a rancio o la acumulación de agua en nuestras ventanas.

Pero tampoco debemos olvidarnos de las humedades por filtración, que aunque en menor medida, también están presentes en tierras gallegas. En pequeñas aldeas y pueblos repartidos por Lugo, podremos encontrar este tipo de humedades. Edificaciones antiguas construidas directamente sobre el terreno son las más sensibles a padecer este tipo de problemas. En las filtraciones, el agua presente en el terreno pasa lateralmente (a diferencia de la capilaridad, donde lo hace de forma ascendente) al interior de nuestros espacios, provocando inundaciones o daños graves en instalaciones eléctricas.

Pero todos estos síntomas, son únicamente la antesala de algo mucho más dañino que se está produciendo de manera invisible: la humedad estructural. El agua presente en el terreno que accede a nuestros muros y paredes, provoca una degradación en la estructura del edificio, poniendo en peligro tanto la integridad del mismo, como la de los que allí habitan.

¿Vives en Galicia y te has percatado de pequeños indicios de humedades tu casa?. Llama a un equipo de profesiones que sean capaces de localizar el origen del problema, para darte la mejor solución, totalmente adaptada a tu situación.

Para tu tranquilidad, Murprotec. Garantía de calidad.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Eso que dicen las abuelas de que con el cambio de tiempo afloran los dolores dormidos parece que no es tan mito como se pueda pensar. Cuando bajan las temperaturas las operaciones, las cicatrices o lesiones pasadas duelen más. Una consecuencia del invierno que sufren en mayor medida los pacientes con dolencias reumáticas. Puede que […]

    Descansar bien por las noches es esencial para mantenerse activo en el día a día, una de las consecuencias de no hacerlo son las humedades. Hacer frente a este problema no siempre es fácil, pero es necesario eliminarlas antes de que perjudiquen gravemente a nuestra salud y descanso. Murprotec España, 10 de febrero de 2019. […]

    Cuando en nuestras casas vemos que las paredes empiezan a tener manchas de humedades, es posible que tengamos un problema de humedad estructural y no nos hayamos dado cuenta. Para descartar o confirmar las dudas, es preferible consultar a un especialista y que averigüe cuál es la causa específica de la humedad (…).

     ¿Hablamos?