Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Madera y tecnología sufren con las humedades

Cuando se habla de los problemas de humedad en viviendas, muchas veces se hace especial hincapié en el tema estructural. Es decir: nos centramos mucho en cómo afecta la humedad a los muros de las casas, a las paredes de ladrillo, a los techos, a las juntas, a los materiales constructivos o a los cimientos.

Mientras que es totalmente cierto que los problemas de humedades que afectan a la estructura de los edificios son de capital importancia y no debemos dejarlos de lado, también es verdad que la humedad tiene otros efectos más allá de ellos. Estamos hablando de lo fácil que es que un problema de humedad afecte también a muebles, suelos de parquet o tarima de madera e, incluso, cómo puede llegar a estropearnos nuestro smartphone o cualquier otro producto de tecnología de consumo.

La madera es uno de esos elementos que más va a sufrir cuando tenga que enfrentarse a la humedad. Así, es habitual que en muchas casas haya muebles, elementos decorativos y elementos constructivos hechos con este material. Puertas, ventanas de madera, persianas, armarios, tarimas, parquet… todo ello va a pasarlo muy mal en caso de que tengamos un problema de humedades descontrolado.

madera humedades

 

Cuando la madera está en contacto permanente con el agua, se pudre. Con esta podredumbre llegan los malos olores, los hongos y los bichos de la humedad, capaces de provocarnos enfermedades respiratorias casi sin darnos cuentas. A veces, los problemas de madera podrida por culpa de la humedad tienen solución, pero otras veces es mejor empezar de cero, deshacerse de la madera afectada y adquirir una nueva. ¡Menudo gasto!  Afrontar los problemas de humedades es, a la larga, la mejor solución. Si conseguimos hacerlo a tiempo, no vamos a tener ni siquiera que lamentar que afecten a nuestros muebles.

Armarios, sillas, mesas, puertas, suelos de madera…  ninguno de estos útiles de primera necesidad que tenemos en casa deberían sufrir las humedades, pero todavía hay más. Día a día, la tecnología está más presente en nuestras vidas y en nuestro hogar. Si hace veinte años no nos imaginábamos la cantidad de teléfonos inteligentes y tabletas que íbamos a estar usando, ahora resulta que es casi impensable un hogar sin estos gadgets. Pues bien, la tecnología más puntera también sufre con las humedades.

Si no queremos que nuestros teléfonos más nuevos nos jueguen una mala pasada y se estropeen por culpa de la humedad, lo mejor que podemos hacer es combatirla de raíz antes de lamentar daños importantes. Un teléfono de alta gama o un ordenador potente son inversiones muy importantes. Si no nos responsabilizamos de ellos, acabaremos teniendo que desembolsar una gran cantidad de dinero para repararlos o reponerlos. Si está en nuestra mano acabar con las humedades de una vez por todas, ¿por qué arriesgarnos? Cuanto antes recurramos a expertos capaces de eliminarlas y hacernos olvidarnos de los problemas que traen consigo, antes podremos descansar y seguir disfrutando en casa de todos nuestros muebles y objetos de valor, sin miedo a que les pase nada.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Del mismo modo que si bajamos el móvil a la playa se nos llena de arena, cuando vivimos con niveles muy altos de humedad se nos puede estropear. Así, si nos encontramos en una situación como esta en nuestra casa o en nuestro lugar de trabajo y el móvil empieza a fallar o deja de encenderse puede que sea por esta causa.

    Los estudios científicos han demostrado que los ácaros, hongos y bacterias, que pueden proliferar por el exceso de humedad en el ambiente, pueden generar problemas respiratorios o agravar los existentes en las personas.

    Humedad procedente de la tierra, de la presión que el terreno ejerce sobre los cimientos o de las tareas diarias del hogar; o, lo que es lo mismo, humedad por capilaridad, por infiltración lateral o por condensación. En definitiva, problemas de humedad estructural en la vivienda que provoca la aparición de moho negro en las paredes, […]

     ¿Hablamos?