Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Los síntomas de las humedades en las viviendas

Captura de pantalla 2019-03-21 a las 13.37.05

Las humedades en nuestras viviendas no son bienvenidas debido a los problemas que pueden originarnos, tanto a nivel de salud como para nuestra economía.

Uno de los métodos más importantes para estar preparados e intentar atajar el problema cuanto antes, es conocer los síntomas que indican un problema de humedades y tratar de conocer su origen.

 

TIPOS DE HUMEDAD

 

Las humedades por condensación se producen por la incapacidad de nuestra vivienda de eliminar el vapor de agua que generamos debido a nuestra actividad diaria (cocina, higiene) y a las diferencias de temperatura entre el interior y exterior de nuestra vivienda. Algunos síntomas de problemas de humedades por CONDENSACIÓN son:

  • Manchas de moho en paredes y/o ropa.
  • Ventanas y espejos empañados
  • Malos olores.
  • Formación de hongos.

Otro de los motivos de la aparición de humedades es la CAPILARIDAD. Ésta ocurre debido a la subida del agua de las tierras que rodean a nuestra vivienda (normalmente desde el subsuelo) a través del material de construcción, aprovechando la porosidad y permeabilidad de los materiales propios de la construcción. Los síntomas que indican problemas de humedades por capilaridad pueden ser:

  • Desprendimiento de la pintura.
  • Salitre en las paredes.
  • Paredes húmedas.
  • Mal funcionamiento de otros elementos (cables, conducciones, enchufes, etc.)

Finalmente, el tercer motivo de aparición de humedades en viviendas y garajes son las FILTRACIONES. En este caso se produce porque las paredes de nuestra vivienda estén en contacto con la tierra húmeda que rodea a la vivienda, de manera que el agua presente se filtra a través del material poroso de nuestras paredes. Los síntomas más característicos de este problema de humedades son:

  • Daños en los muebles de la vivienda.
  • Inundaciones en algunas estancias.
  • Daños en aparatos e instalación eléctrica.
  • Deterioro de la estructura del edificio.

En todos los casos la detección prematura de estos síntomas puede hacer que evitemos el agravamiento de las humedades y sortear de este modo problemas de higiene, como los malos olores, la aparición de mohos y hongos o la aparición de bichos relacionados con ambientes húmedos. También evitaremos molestos problemas de salud, como los relacionados con la alergia a los ácaros o las afecciones respiratorias debidas a la humedad. Y por último evitaremos gastarnos nuestro presupuesto en soluciones parciales que no atajan el problema de raíz.

Si detecta alguno o varios de estos síntomas, recomendamos que se ponga en contacto con expertos que le ayuden a diagnosticar el origen de las humedades y que le asesoren sobre la mejor solución para que su vivienda se encuentre a salvo, de una vez por todas, de incómodos problemas que afectan a su salud, higiene y bolsillo

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    asma niños humedades

    El asma en niños es uno de los problemas más graves derivados de la presencia de humedades en una vivienda. No es que las humedades sean el origen de esta dolencia, sino que su aparición potencia los síntomas de la enfermedad, condicionando nuestra vida y la de los que están a nuestro alrededor, especialmente los […]

    La humedad puede afectar a los cerramientos de los edificios dando lugar a incómodas consecuencias que, además, pueden afectar a la economía doméstica. La existencia de humedades en las paredes cercanas a los cierres de puertas, ventanas y balcones de las casas, puede acarrear pérdidas de calor y/o frío al quedar reducida su capacidad aislante. […]

    Se acercan días vacacionales y son muchos quienes aprovecharán los festivos para acercarse a la casa del pueblo o la playa. Lugares que no se visitan con frecuencia y que la mayor parte del año se encuentran cerrados. Por ello no es de extrañar que la bienvenida a las vacaciones venga de la mano de […]

     ¿Hablamos?