Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las humedades suben en las encuestas de preocupación

AdobeStock_234194053-min

La salud sube puestos en la preocupación de los españoles de cara a las próximas encuestas. El barómetro del CIS, parado por la pandemia de coronavirus desde Marzo, se prepara para volver a la acción y recuperar las mayores preocupaciones de la sociedad.

La irrupción masiva de la COVID-19 refuerza la importancia de la salud, que ya venía ganando importancia en anteriores encuestas. La llegada del virus y la mayor preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad fijan el objetivo en ambientes de trabajo y de hogar más saludables. La atención a variables como la calidad del aire, temperatura y humedades se va a convertir en esencial.

Condiciones ideales en casa y en el trabajo

Temperaturas entre 21 y 26 grados, y humedad relativa entre 40 y 60% están establecidas como óptimas para entornos de trabajo y vida.

La temperatura juega un papel termorregulador y afecta a cómo nuestro cuerpo reacciona y se defiende de amenazas externas. Sin embargo, los procesos a los que afecta la humedad parecen algo más difusos.

¿Qué problemas de salud pueden provocar las humedades?

Establecer un baremo del 40 a 60% no es fortuito. Hay una gran cantidad de bibliografía para argumentar los daños a la salud con humedades por encima del 60%.

Las humedades elevadas son habitats naturales para muchos organismos, entre los que se incluyen algunos como los ácaros o los hongos (entre ellos el moho). Ambos factores habituales en alergias y en agravantes de enfermedades respiratorias como el asma.

La OMS ya estableció en 2008 que humedades por encima del 80% son uno de los factores causantes de enfermedades como el asma o la rinitis.

El exceso de humedad también está comprendido entre los factores agravantes de enfermedades articulares (reuma, artritis) y en enfermedades de la piel, como la dermatitis atópica.

En el otro lado del espectro tenemos los efectos a la salud por la baja humedad. Si bien están menos estudiados, se sabe que nuestras defensas físicas (los cilios de la nariz, la protección dérmica, etc) bajan su efectividad en ambientes con humedad muy baja.

¿Cómo controlar los problemas de humedades?

Mantener unas condiciones estables de humedad en una situación normal es una cuestión de ventilación y aislamiento. La cosa se complica cuando nos encontramos con problemas de humedades.

Un problema muy común que, en muchas ocasiones, no se afronta de la forma adecuada.

Es habitual encontrarnos con deshumidificadores en nuestras intervenciones y es necesario aclarar que este tipo de aparatos son capaces de eliminar el exceso de humedad relativa, pero incapaces de acabar con el foco de las humedades. La presencia de humedades en el hogar o lugar de trabajo, además, provoca otro tipo de síntomas que pueden agravar o generar problemas de salud.

Fallos eléctricos, en la instalación de fontanería o de calefacción son habituales con las humedades y pueden agravar el efecto en la salud y la protección frente a condiciones externas. La mejor forma de atacar un problema de humedades es mediante un diagnóstico preventivo que determine el foco de las humedades y el tratamiento más eficaz para acabar con ellas de forma definitiva.

Mantener unas condiciones estables en el trabajo el hogar va a cobrar mucha importancia en nuestra salud. Solventar los problemas que afecten a esas condiciones deberían caer en mano de profesionales con amplia experiencia.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    “A la catedral de Zamora le han salido unas sospechosas y preocupantes humedades. No está claro su origen, podría atribuirse a una instalación contigua al templo. Las manchas de humedad han oscurecido la piedra de varias losas del suelo y de uno de los pilares del trascoro de la catedral de Zamora, muy cerca de […]

    Sintomas de la humedad

    Las humedades en nuestras viviendas no son bienvenidas debido a los problemas que pueden originarnos, tanto a nivel de salud como en nuestra economía. Uno de los métodos más importantes para estar preparados e intentar atajar sus consecuencias cuanto antes, es conocer los síntomas que indican un problema de humedades y tratar de conocer su […]

    La Comunidad de La Rioja se caracteriza por inviernos fríos y veranos moderados. En las zonas más altas de la Tierra de Cameros y en las Sierras encontramos el clima de montaña. La Rioja Alta tiene más precipitaciones que la Rioja Baja, inviernos más fríos y veranos con calor moderado. Asimismo, el cierzo, viento del […]

     ¿Hablamos?