Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La humedad se hace con el Museo Arqueológico de Oviedo

Uno de los desconchones que adornan la nueva fachada del museo arqueológico

“No ha pasado un año desde que su inauguración terminara con 13 años de obras y la fachada del Museo Arqueológico ya ha empezado a desconcharse. El edificio fue inaugurado el pasado mes de marzo y el enlucido de la pared del museo que da a la plaza Feijoo ha empezado a abombarse y desprenderse por culpa de la humedad y, según reconoce el propio Ministerio de Cultura, el problema irá a más antes de que pueda solucionarse definitivamente. La fachada del museo se remató con un enlucido de cemento que simula un antiguo revestimiento de argamasa o un estucado terroso. Esa carga, de un grosor ligeramente superior a un centímetro, es la que ahora ha empezado a desprenderse. La situación no es grave ni complicada de solucionar técnicamente, pero enerva a una ciudad que lleva más de una década esperando a que acaben las obras de uno de sus emblemas culturales y, cuando por fin se terminan, empieza a caerse. La Consejería de Cultura, nada más conocer la noticia, se ha puesto en contacto con el Ministerio de Cultura para poner el problema en conocimiento de los responsables de la dirección de obra. Desde el ministerio, a su vez, han trasladado el problema a la empresa constructora, que ha garantizado el arreglo de los desconchones sin carga económica extra, ya que la obra todavía está en garantía. No obstante, han asegurado que no podrán empezar la reparación hasta que caiga la totalidad de el enlucido. Al ser preguntados sobre el motivo de que no se actúe directamente sobre el problema, desprendiendo el cemento suelto a mano para agilizar la solución, desde la consejería han dicho que lo único que ha explicado el ministerio es que se trata de un problema de humedades que en invierno es dificil de solucionar por la lluvia y la humedad ambiente. Por este motivo, se esperará a que mejore el tiempo para actuar y, mientras tanto, irá cayendo el enlucido. La única preocupación ahora es que esta situación pueda darse en más puntos del edificio y que el problema de la humedad de los muros afecte también al interior. Lo único claro es que la solución tardará en llegar y, mientras tanto, la flamante obra se desmoronará paulatinamente hasta que por sí misma deje de caer o la empresa adjudicataria decida agilizar el desprendimiento a golpe de piqueta para repararlo antes.”

Murprotec, especialistas en el diagnóstico y tratamiento contra las humedades estructurales, conocen las consecuencias que las humedades provocan en las edificaciones si no se atajan de forma rápida y de raíz, pues de manera prolongada, las humedades pueden empapar los materiales de construcción hasta el punto de hacer perder la propia estabilidad y solidez del edificio. Murprotec ofrece tratamientos con garantía de 30 años gracias a sus 50 años de experiencia y éxito en solucionar los problemas de humedad definitivamente.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Durante los pasados meses de agosto y de septiembre, Murprotec realizó un experimento en el Colegio La Salle de Madrid sobre el tratamiento de la calidad del aire en espacios cerrados. Desde hace muchos años, en Murprotec nos hemos dedicado a la concienciación sobre lo importante que es cuidar de la calidad del aire en […]

      ¿Lo sabías? Si no tratas la humedad de manera eficaz se acabará convirtiendo en un problema grave en tu hogar. No solo deteriora los materiales y reduce el confort de tu vivienda, también puede ser la causa de enfermedades asmáticas y varios tipos de alergias. En el artículo de hoy te vamos a contar […]

    toallas

    Es una sensación desagradable entrar en un baño, bien sea el de casa o el de cualquier bar o recinto público, y encontrar al secarnos las manos que la toalla está humedecida o con puntos verdes, blancos o incluso del color del café. Puede pensarse que se debe a la falta de higiene y limpieza, […]

     ¿Hablamos?