Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

La humedad no es cara

Muchas veces, ya que es el cometido de este blog divulgativo, hablamos de las consecuencias que puede acarrear un problema de humedad estructural en casa. Malos olores, moho y vaho están entre los más comunes. Sin embargo, no todo se traduce en el deterioro de la estética de la vivienda. Este tipo de patologías, y todo lo que ellas conllevan, también afectan al bienestar del hogar y al bolsillo. Puede decirse que son la cara de una misma moneda: por una parte, altos niveles de humedad provocan corrientes de aire frío en el hogar que generan escalofríos constantes en sus habitantes; y, por la otra, este frío provoca un alto derroche energético, pues la casa está más fría y a la calefacción le cuesta más mantenerla caliente. Dicho esto, la humedad estructural puede salir muy cara si no se le frena, de raíz, a tiempo.

ahorro-humedad

El gasto en calefacción puede aumentar hasta un 30% si se convive con un problema de humedad estructural, sin importar de dónde provenga. No es ninguna tontería pagar más de un cuarto más de factura de energía al año. Del mismo modo que tampoco lo es que nuestro hogar se convierta en un lugar frío, oscuro y hasta insalubre. Es decir, el exceso de humedad afecta directamente al bienestar del hogar. En el peor de los casos, puede llegar a eliminar ese halo de bienestar que rodea a los hogares, convirtiéndolo tan sólo en una simple vivienda.

Sin embargo, no es éste el único aspecto de los problemas de la humedad estructural que atañe a la economía doméstica. El más caro puede ser sin duda el invertir constantemente y sin éxito en remedios caseros y no profesionales que, en ningún caso, acaban con el origen del problema ni sus consecuencias. Es más frecuente de lo que debiera colocar bolas antihumedad para ocultar el mal olor a humedad de los armarios o el uso de deshumificadores para limpiar el aire de una habitación demasiado cargada por la humedad en demasía. Son soluciones no baratas que, quizá a corto plazo, escondan alguno de los síntomas del problema. No obstante, éste no tardará en aparecer; mucho menos si se le hace caso omiso a la causa.

Para cuidar nuestro bolsillo de despilfarros y gastos que pueden evitarse, Murprotec aconseja no perder el tiempo ni el dinero. ¿Qué hacer para acabar con la humedad en casa? El primer paso es llamar a profesionales expertos en humedades estructurales para dilucidar el problema sin confusiones. En el caso de Murprotec, incluso se puede realizar el diagnóstico online. Tras esto, viene lo más fácil, esperar a que los especialistas apliquen el tratamiento y disfrutar de la vuelta a la normalidad en el hogar. Eso sí, con la tranquilidad de una garantía de 30 años.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    humedades moho

    En la zona Levantina, la humedad media oscila entre el 70% y el 75%, llegando a alcanzar el 80% en ciertos lugares. Valores altos que en algunos casos, se encuentran por encima de los considerados ideales para la salud. Por ello es necesario disponer de mecanismos de control, para evitar la aparición de problemas diversos, […]

    La humedad crea ambientes propicios para que los ácaros, bacterias, virus y hongos proliferen y se desarrollen en el hogar. Unos compañeros de domicilio ‘invisibles’, aunque no por ello menos molestos y peligrosos. Y es que, según ha publicado El Global, la contaminación del interior de edificios, medida a raíz del número de estos microorganismos acumulados en la vivienda, puede ser hasta cien veces superior que la exterior.

    humedades estructurales

    Vernos en la situación de dar una capa de pintura después de que las humedades nos hayan hecho quitar el revestimiento de alguna pared o limpiar las manchas negras de los baños son las cosas menos importantes con las que nos podemos encontrar por el efecto de las humedades en nuestras casas. Y es que da igual […]

     ¿Hablamos?