Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Deshumidificadores y humidificadores a examen

AdobeStock_269574767-min

Los humidificadores y deshumidificadores son dos de las opciones elegidas para mantener una humedad relativa óptima. Si ya eran artículos utilizados en el pasado, la llegada de la COVID-19 ha puesto sobre la palestra la importancia del aire saneado y unas condiciones de humedad estables.

Aunque aún no hay datos certificados, parece que hay cierta relación entre el nivel de humedad, la temperatura y la probabilidad de infección. El rango entre el 40 y 60% de humedad, el recomendado en términos generales para la salud, parece ser también el rango en el que el coronavirus es menos efectivo.

¿Qué hace tan populares a los humidificadores y deshumidificadores?

  • Precio reducido.
  • Tamaño reducido.
  • Mejora en el nivel de confort.
  • Control del exceso y carencia de humedad.
  • Saneamiento del aire.

Buenas características que ponen a ambos productos como más deseados en las listas de la compra, ¿pero cómo de efectivos son en la lucha contra las humedades?

Buena solución en un hogar saneado

En Murprotec conocemos muy de cerca este tipo de aparatos. Son buenas soluciones en hogares saneados y libres de humedades, pero fuera de esos casos pueden ser más un problema que una solución.

No acaban con las humedades

Algo que tira por tierra uno de los mayores reclamos de ambos artilugios. Reducir o aumentar el volumen de humedad relativa, en ningún caso, es capaz de acabar con un foco de humedades. Antes de utilizar estos aparatos es importante no tener focos de humedades en casa, ya que la falsa sensación de seguridad que otorgan los deshumidificadores, puede hacernos pasar por alto un humedad estructural.

Sanean el aire, no lo renuevan

Tanto humidificadores como deshumidificadores poseen filtros que permiten sanear el aire que absorben, pero (salvo algunos modelos avanzados y caros) no renuevan el aire. Esto hace que el aire que respiramos tenga unas condiciones optimas de humedad pero que no ofrezca el nivel de salud que necesitamos.

Tienen un radio de acción reducido

A la hora de seleccionar uno de estos aparatos debemos recordar que están pensados, en la mayoría de casos, para espacios reducidos (normalmente menores de 25 metros cuadrados).  Esto supone que todos las condiciones que tienen un efecto total sobre tu hogar no sean subsanados a menos que cuentes con mas de un aparato.

Generan una sensación de falsa seguridad

Nos encontramos con muchos hogares con deshumidificadores que sufren problemas graves de humedades. La sensación de confort que ofrecen este tipo de soluciones puede ser muy dañina si enmascaran un problema de humedades.

¿Cuál es la mejor solución antes de decantarse por un deshumidificador o humidificador?

Acabar con la fuente de las humedades

Tan sencillo como contundente. Acabar con el foco de dónde surgen las humedades hará que tus aparatos de acondicionamiento trabajen menos y lo hagan con más eficacia. Dispondrás de un aire más limpio, libre de patógenos y la seguridad de que tu hogar está protegido de humedades indeseadas.

¿Existe una solución de un solo paso?

Nuestra CTA (central de tratamiento de aire) se instala después de eliminar las humedades de tu hogar y proporciona aire renovado, a temperatura y humedades óptimas, para mantener saludable el aire de tu hogar. Una solución única, profesional y con el sello de garantía de 30 años que solo los más expertos pueden proporcionar.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Siempre hablamos de los riesgos que causa la humedad y los efectos que provoca en la salud de las personas y en las construcciones. Pues bien, ya podemos hablar con propiedad y además por un hecho reciente. Un caso con consecuencias extremas que ilustra y ejemplifica verdaderamente hasta donde pueden llegar los problemas de humedad […]

      Hoy se conmemora el día Mundial del Asma una enfermedad respiratoria que afecta a más de 235 millones de personas en el mundo.  Los ácaros son los principales responsables de estas alergias los cuales habitan en el ámbito doméstico, es decir, aunque no los veamos se encuentran en nuestra casa. Una estancia en la […]

    Cuando hablamos de alergias es frecuente pensar en las que derivan de la ingesta de alimentos, del pelo animal o las flores o los ácaros del polvo. De  la misma manera, se nos vienen a la cabeza estornudos, picor de garganta y ojos llorosos, malestar, dolor de cabeza y tos. Sin embargo, hay muchas otras […]

     ¿Hablamos?