Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

¿Cuánta humedad debe haber en el hogar?

Mucho hablamos aquí acerca de la humedad, de los daños colaterales que acarrea, de cómo conocer su origen y, sobre todo, de qué hay que hacer para acabar con ella. Sin embargo, más de uno se estará preguntando cuál es el nivel de humedad adecuado con el que podemos, y debemos, convivir sin que nos provoque inconvenientes en el día a día, tanto en la salud como en lo que a la edificación se refiere.

Aunque, mejor antes, explicaremos qué es la humedad. Es muy sencillo, este factor ambiental no es más que la cantidad de agua que hay en el aire. Ahora bien, más complicados son los efectos que tiene esta agua contenida en el aire que respiramos –que afecta tanto a las personas que respiran ese aire como la estructura que está en contacto con él- cuanto más elevado es el porcentaje de humedad en el interior.

image001

En este sentido, la Agencia de Protección Ambiental estadounidense indica que el porcentaje óptimo de humedad en una vivienda o cualquier edificio oscila entre el 30 y el 50 por ciento. Pero, ¿cómo averiguamos ese porcentaje? Es necesario llevar a cabo un monitorio para el que podemos utilizar un higrómetro portátil. Esta herramienta puede adquirirse en cualquier ferretería y su uso es bien sencillo; basta pasar de una habitación a otra fijándonos en los niveles que marca el aparato. Así, por ejemplo, si registramos un nivel de humedad alto en el interior del hogar sólo hará falta abrir alguna ventana para que entre aire del exterior y así calibrar los porcentajes.

No obstante, el truco de ventilar sólo es útil en aquellos casos en los que la humedad haya ascendido o disminuido moderadamente en momentos concretos. En aquellos casos en los que síntomas como vaho continuo, mal olor o aparición de moho son constantes no vale con abrir las ventanas. En estos casos, en los que también puedes estar en peligro los materiales con los que se ha construido la casa, el mobiliario y hasta la salud de sus habitantes hay que ir más allá. De este modo, aunque dispongamos de un higrómetro, tendríamos que contar además con el diagnóstico de profesionales en la materia. Uno de los pasos más importantes, por no decir el que más, para eliminar una cantidad elevada de agua en el aire es el correcto diagnóstico, ya que en base a él se procederá a aplicar el tratamiento.

Una vez más, dudar de si el problema con el que convivimos es grave o no es normal, pero para dilucidar qué pasa en nuestra casa hay que llamar a Murprotec, que nunca tienen dudas en lo que a humedad respecta. La experiencia es un grado y en Murprotec tenemos más de 50.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La memoria olfativa de los seres humanos es una de las más potentes. Nuestros receptores olfativos mandan información a nuestro cerebro cuando captan algún olor, y ese aroma se asocia automáticamente con una sensación y un recuerdo. Eso hace que reaccionemos de manera positiva ante algunos olores y negativa ante otros. Quizá uno de los […]

    “No puedes pasar” sería la respuesta perfecta para que el bueno de Gandalf acabase con nuestro problema de humedades. Pero, por desgracia, la magia no existe cuando se trata de mantener al agua, y a las humedades, a raya. No podemos luchar contra problemas como las lluvias copiosas típicas de Septiembre (a mediados de este […]

      ¿Alguna vez te has encontrado con una gran mancha en una de las paredes de tu hogar? Si es así, lo más probable es que tengas una humedad en casa, un problema que va más allá de lo estético. En este post descubrirás qué son y cuáles son los tipos de humedad que existen [...]
     ¿Hablamos?