Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Consumo de energía casi nulo

Prácticamente no hemos empezado 2014 –aunque hayamos incumplido más de un propósito a estas alturas- y ya ponemos la vista en 2020. A partir de entonces, los hogares estarán obligados a no consumir energía, al menos, este gasto tiene que ser lo más cercano posible a cero. Así lo dicta la Directiva Europea 2010/31, una normativa que empieza a aplicarse en España a través del modelo Passivhaus.

¿Qué es el concepto Passivhaus? En relación con el objetivo de olvidarnos del consumo energético, se trata de construir edificios que aúne en su diseño y estructura el aislamiento térmico, el control de infiltraciones, la máxima calidad del aire del interior y, cómo no, que sepan aprovechar la energía generada por el Sol para mejorar la climatización; de este modo, el consumo de energía se reduciría alrededor del 70%, gracias a este modelo. En definitiva y simplificando, se trata de uno de los estándares de certificación energética más exigentes del mercado.

image005

Sin embargo, aunque en nuestro país se esté utilizando ya este tipo de parámetros a la hora de hacer nuevas construcciones, no será suficiente en 2020, cuando la ambición europea es disminuir ese 30% de gasto en energía, llegando a rozar el consumo cero. Un ejemplo de esto, adelantado al tiempo, es el casa de paja de Larixhaus. Uno de los tres cerditos no podrá creerlo, una casa de paja que no se desvanece con el soplido de un lobo. Además de estos emblemáticos personajes de cuento, muchos estarán asombrados con la noticia. No se trata de ninguna broma, la vivienda en cuestión está situada a escasos kilómetros de Barcelona. En la localidad de Collsuspina se halla la primera casa pasiva prefabricada de madera y paja de la Península.

A pesar de lo complicado que resulte imaginarse una casa de dos plantas construida a base de madera y paja, se trata de un concepto mucho más sencillo: mejorar la ‘piel’ de la construcción para conservar mejor la energía, minimizando las fugas, e incrementar el confort y el bienestar en su interior. Una revolución en el mundo de la construcción que supone un paso más allá del estándar Passivhaus, que no obliga al uso de materiales renovables. La Larixhaus cumple todos los requisitos de eficiencia energética y además está casi completamente formada por madera, paja y corcho, todos materiales naturales.

image001

Como siempre a nosotros nos gusta poner los pies en el suelo y, aunque estas casas que no consumen energía son y a una realidad, lo cierto es que los edificios en los que desarrollamos nuestra vida continúan siendo de hormigón, ladrillo y cemento, entre otros materiales, y sufriendo problemas que hay que ir solucionando, antes de 2020. Uno de los más comunes, que tienen mucho que ver con el derroche energético, es un exceso de humedad estructural. Más concretamente, con la incapacidad de la calefacción para mantener una temperatura agradable en casas con problemas de humedad. Esto es debido a las corrientes de aire frío que provoca este problema. Por esto, y por otros muchos motivos, antes de construirnos nuestra próxima vivienda con paja, tendremos que pensar en eliminar para siempre la humedad de la actual.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    reparar-humedades-otono
    Habitualmente, las personas que sufren humedades se preguntan cuál es la mejor época del año para acabar con los problemas de humedades. Si bien es cierto que cada una de las estaciones tiene unas características, la verdad es que reparar las humedades en otoño es una opción tan buena como cualquier otra. A continuación, te [...]
    Mujer humedades hogar

    Con las humedades es muy fácil actuar erróneamente. Del mismo modo, solucionar estos problemas, no es tan fácil como a muchos les puede parecer. El inicio, al principio, puede ser pequeño y sin importancia. Una pequeña mancha en la pared, o quizá detrás de algún mueble, un olor muy fuerte que nos puede llegar a […]

    No todos los visitantes veraniegos son bienvenidos. El sol trae vacaciones y relax, pero también cucarachas y mosquitos. Nadie discute que el verano es una de las épocas favoritas de cualquiera. Sol, calor, playa y relax en una combinación que nos da fuerzas para volver en Septiembre. Pero no solo a los humanos les gusta esa […]

     ¿Hablamos?