Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Las reparaciones de humedades en viviendas aumentaron casi un 50% durante 2013

Los datos recogidos por la empresa Murprotec en su segunda edición del Observatorio de Humedades sumaron 2.556 tratamientos antihumedad en los edificios y hogares españoles durante el 2013, un 48% más que el año anterior

Madrid 24 de Abril de 2014. La II Edición del Observatorio de Humedades realizado por la empresa Murprotec en toda España confirma que 2.556 hogares y edificios fueron reparados por problemas de humedad estructural durante 2013.

Un dato revelador con respecto al 2012, pues el número de obras y servicios realizados por Murprotec el año pasado se incrementó en un 48%. Las ocho delegaciones de la compañía que dan cobertura a toda la península, vieron así mismo como el 2013 superó también el volumen de llamadas, peticiones y solicitudes de información alcanzado las 18.664 consultas, un 37% más que en 2012.

Entre las preguntas y cuestiones más frecuentes destacaron las peticiones de diagnósticos gratuitos, información sobre las soluciones definitivas, duración de las garantías, consultas sobre precios, tiempo de ejecución de los tratamientos y la efectividad de la CTA para eliminar la condensación interior.

Los datos obtenidos en esta II Edición del Observatorio de humedades de Murprotec demuestran que el 2013 elevó la demanda de reparaciones a nivel nacional en relación al año anterior. En este sentido, y tomando como referencia el incremento de los tratamientos realizados en cada Comunidad Autónoma, los resultados de aumento del 2012 al 2013 fueron:

Aumento de tratamientos realizados del 2012 al 2013
Comunidad de Madrid 40,7 %
Cataluña 1,2 %
Andalucía 112 %
País Vasco 63,2 %
Castilla y León 25,3 %
Galicia 92,2 %
Castilla La Mancha 57,9 %
Comunidad Valenciana 5,1 %
Asturias 80,4 %
Extremadura 95,3 %
Cantabria 18,75 %
La Rioja 66,6 %
Aragón = %
Navarra = %
Región de Murcia = %

Las Comunidades de Aragón, Navarra y la Región de Murcia mantuvieron en 2013 el mismo número de incidencias, igualando el volumen de tratamientos y obras a las del año anterior.

En el conjunto de las ciudades españolas, los problemas de humedad estructural más habituales fueron los provocados por el fenómeno de la condensación. Tras ellos, los causados por el efecto de la capilaridad y, por último, infiltraciones laterales.

Según Miguel Ángel López, Director de Murprotec en España: “las patologías de este tipo de humedades han aumentado en los últimos años y cada vez se es más consciente de los problemas que generan. España se equipara en la concienciación e importancia de la diagnosis de este tipo de patologías al resto de los países donde está presente Murprotec, por eso, los avisos y las peticiones para solucionarlos crecen progresivamente. Las humedades estructurales en la construcción son la causa de deterioros en la estructura de los edificios, revestimientos, superficies y mobiliario interior, además de agravante de enfermedades de tipo respiratorio, dermatológico y reumático en las personas que conviven con ellas. Solucionarlas de forma definitiva, es la única opción para evitar estos riesgos”.

mapa (1)

 

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    ENLAIM~1
    La compañía ha eliminado las humedades por capilaridad de este centro que atiende a personas afectadas por el VIH y que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y exclusión social Sabadell, 6 de mayo de 2021. Murprotec, multinacional líder en España en tratamientos contra las humedades estructurales, continúa su labor social en colaboración con [...]
    WhatsApp Image 2023-05-25 at 12.05.44 (3)
    Sebastián Torres, director de Murprotec en Salamanca, impartió la ponencia “Humedad estructural: causas, consecuencias y tratamientos definitivos” en una jornada formativa que reunió a profesionales del sector y contó con la participación de empresas tan relevantes como Schlüter-Systems, Onduline y Uretek Salamanca, 25 de mayo de 2023.  Este jueves ha tenido lugar la jornada de [...]

    En España padecen esta enfermedad alrededor de 800.000 personas y el dolor puede aumentar con el frío, la humedad, la ansiedad y el estrés  Madrid, Diciembre de 2012. La fibromialgia, calificada como la epidemia dolorosa del siglo XXI, es un síndrome crónico que ocasiona en las personas un conjunto de síntomas de los que el […]

     ¿Hablamos?