Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

El sector de la arquitectura y construcción de Badajoz, concienciado con la problemática de las humedades estructurales

  • Los arquitectos pacenses ampliaron sus conocimientos sobre humedades de la mano de Murprotec, que llevó a cabo una jornada técnica ahondando en estas patologías
  • Esta formación se suma a las realizadas por la compañía en los últimos meses, donde han llevado a cabo ponencias en el Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Badajoz, así como en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida

Badajoz, 21 de mayo de 2018.- La jornada Humedades estructurales en la edificación: consecuencias y soluciones ha vuelto ha impartirse en Badajoz, esta vez en el Colegio Oficial de Arquitectos (COADE) donde los colegiados ampliaron sus conocimientos sobre humedades estructurales de la mano de Murprotec y Juan Federico Gallardo, director de la compañía en la zona.

Con esta jornada ya son tres las que se han realizado en la provincia de Badajoz en los últimos meses, llevándose a cabo con gran éxito de asistencia en el Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Badajoz y en el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Jornada Arquitectos Badajoz

“Las humedades estructurales provocan patologías en los edificios que pueden llegar a ser irreversibles”, afirmó Juan Federico Gallardo, director de Murprotec en Badajoz y añadió que “de ahí nuestra gran apuesta por la formación a los profesionales pacenses, que en estos últimos meses han respondido de una manera muy positiva a nuestra convocatoria. Para nosotros la provincia de Badajoz “es una prioridad”.

La jornada transcurrió de forma muy participativa por parte de los arquitectos asistentes, que mostraron gran interés a la hora de conocer las consecuencias de las humedades para los cimientos y la estructura de los edificios de la provincia. Durante dos horas Juan Federico Gallardo abordó los tipos de humedades estructurales más frecuentes –condensación, filtraciones laterales y capilaridad– así como el origen, las consecuencias y las soluciones que existen para erradicarlas de forma definitiva.

Las humedades estructurales en la provincia de Badajoz son un problema que causa estragos en los inmuebles,  afectando no sólo al deterioro estético, sino también al estructural –un muro de carga con humedad pierde gran parte de su capacidad portante–  y por supuesto y siendo el mas grave, afectando a la salubridad, ya que esta tipología de humedades estructurales, agravan problemas de salud de manera exponencial, provoca problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares, ya que estos tipos de humedad son el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    La compañía y la empresa de reformas integrales desarrollarán acciones especiales tanto para la detención y eliminación definitiva de las humedades estructurales como para su posterior rehabilitación   Córdoba, 8 de febrero de 2021. Murprotec, multinacional europea líder en Andalucía y Europa en tratamientos contra las humedades estructurales, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración [...]

    Estas últimas semanas, dos emisoras de radio del País Vasco se han interesado en las soluciones propuestas por Murprotec para acabar con la humedad. Por ese motivo han invitado a Ana Núñez, directora de Murprotec en la Zona Norte y Aragón, a explicar en sendas entrevistas lo que pueden hacer los expertos de Murprotec para […]

    Juan Federico Gallardo impartiendo la formación en la sede de COPITISE.

    Los profesionales asistieron a la jornada “Humedades estructurales en la edificación: consecuencias y soluciones” impartida por Juan Federico Gallardo, director de Murprotec en Andalucía Occidental    Los técnicos recibieron una completa formación sobre las diferentes patologías que sufren los edificios de la región a consecuencia de las humedades Sevilla, 14 de noviembre de 2018.- El […]

     ¿Hablamos?