Llamada gratuita - de 08:00 a 22:00

Los administradores de fincas de Madrid se forman en humedades estructurales y en la amenaza del gas radón en las edificaciones

Murprotec y el CSIC han celebrado una jornada para los colegiados del CAF Madrid en la sede del Colegio de Aparejadores de Madrid

 

Los profesionales madrileños asistieron a una jornada impartida por Borja Frutos, investigador del CSIC y Ángel Cano, director de Murprotec Madrid Este, donde se analizaron en profundidad las consecuencias provocadas por la humedad estructural, así como los efectos negativos del gas radón y los estudios realizados al respecto

Madrid, 14 de octubre de 2022. El Colegio de Aparejadores de Madrid acogió la jornada para los colegiados del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid “Humedad estructural en las comunidades de vecinos y la amenaza del gas radón”, organizada por Murprotec y con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC.

Durante más de dos horas, los asistentes se formaron sobre el origen, las consecuencias y las posibles soluciones ante las humedades estructurales que se encuentran en las fincas, pero también sobre los efectos negativos del gas radón, un gas radiactivo incoloro e inodoro que se produce por la desintegración radioactiva natural del uranio presente en suelos y rocas.

Borja Frutos, arquitecto investigador y responsable del grupo “Sistemas Constructivos y habitabilidad en la edificación” del CSIC, fue el ponente encargado de ahondar en la problemática del radón, los diferentes estudios que hay al respecto y las consecuencias para la salud y los tratamientos efectivos existentes.  Este gas penetra y se acumula en un espacio y puede presentar riesgos para la salud ya que está asociado por la OMS con la aparición de cáncer de pulmón. Tanto es así que la Directiva europea y el actual Código Técnico de la Edificación (CTE) ya obligan a tomar medidas correctoras.

Por su parte, Ángel Cano, director de Murprotec Madrid Este, centró su intervención en las humedades estructurales, un problema que causa estragos en las viviendas y edificios afectando no sólo al deterioro su estructura –un muro de carga con humedad puede perder gran parte de su capacidad portante– sino también agrava problemas de salud. La humedad afecta a todos los habitantes de la casa, pudiendo llegar a provocar problemas respiratorios, alérgicos, dolores musculares e incluso enfermedades pulmonares. La humedad en las paredes es, además, el hábitat perfecto para el desarrollo de ácaros, hongos y bacterias.

La tecnología de Murprotec, testada por el CSIC

Asimismo, ambos ponentes expusieron ante los colegiados del CAF Madrid la investigación “Estudio de sistemas de impulsión de aire en su capacidad de control de niveles de radón en el interior de edificios”. Un estudio en el que el equipo de investigadores del CSIC, capitaneado por Borja Frutos, testó la Central de Tratamiento del Aire (CTA-Murprotec) de la compañía. La metodología incluyó ensayos de campo en 3 escenarios diferentes y estudios teóricos para poder analizar y predecir el comportamiento del sistema. Los resultados obtenidos han demostrado la efectividad de la técnica en los 3 casos de estudio. En ellos, se ha logrado reducir la concentración por debajo del umbral de referencia de la normativa establecido en 300 Bq/m3.

Esta formación se une a las numerosas acciones que está realizando Murprotec en el área de calidad del aire en interiores, donde su investigación sobre el gas radón es una de las acciones principales. “Para la compañía ha sido un gran paso poder llevar a cabo este estudio con el CSIC y, que hayan podido demostrar la efectividad de nuestra CTA, nos llena de fuerza para seguir trabajando en pro de la calidad del aire en interiores, ahora más importante y necesaria que nunca”, aseguró Ángel Cano y añadió “nuestro objetivo es seguir realizando formaciones como ésta para que los profesionales conozcan los riesgos y las soluciones tanto para el gas radón como para las humedades estructurales”.

WhatsApp Image 2022-10-13 at 15.46.25

Ángel Cano y Borja Frutos durante su intervención para los colegiados del CAF Madrid.

WhatsApp Image 2022-10-13 at 15.46.29

El equipo de Murprotec, Borja Frutos y miembros del CAF Madrid durante la recepción posterior a la jornada en el Colegio de Aparejadores de Madrid.

Pide un diagnóstico gratuito

Uno de nuestros técnicos se desplazará hasta tu domicilio, edificio o local comercial y realizará un diagnóstico completo, gratuito y sin compromiso.

    Pide un diagnóstico

    Relacionados

    Vivir en un ambiente húmedo aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias y pulmonares, a la vez que agrava las reumáticas La llegada de la época de lluvias hace que la humedad se incremente en las viviendas. Estos problemas provocan destrucción de revestimientos y materiales de construcción, malos olores, agua condensada e incluso la aparición […]

    Entrega de certificación CIEGE elEconomista
    La compañía ha recibido el sello CIEGE (Certificado Informa elEconomista a la Gestión Excelente) una certificación que acredita y confirma la excelencia en la gestión de las empresas tras pasar una exhaustiva auditoría Murprotec se convierte así en la única empresa de humedades en obtener esta distinción tras superar un proceso en el que se [...]

    Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León; José Antonio González Poncela, alcalde de Tordesillas y Salvador Díez Lloris, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España, fueron los encargados de inaugurar este encuentro de dos días de duración Miguel Ángel Leite y Ángel […]

     ¿Hablamos?